Bolivia lleva el “Caso Marraqueta” a la RAE

Nuestros vecinos deciden tocar las puertas de la Real Academia de la Lengua para que el término “Marraqueta” también sea de origen altiplánico.

Sacha Llorenti, embajador en Bolivia ante la ONU publicó en su cuenta personal de Twitter que había escrito a la Real Academia Española de la Lengua (RAE) lo siguiente: «El motivo de esta carta es que tengan a bien incluir a Bolivia en el apartado en el que el diccionario se refiere a la marraqueta. Sé que les resultará muy sencillo hacerlo. Sé también que su inclusión hará nuestra marraqueta ni más ni menos crujiente, pero creo que será un reconocimiento para los cientos de miles de personas para quienes el pan nuestro de cada día es, precisamente, una marraqueta”, expresa el diplomático en una carta repleta de elogios al crujiente pan.

La misiva asegura también que; “Con una vista hacia el East River, relataba a mis colegas la omnipresencia de la Marraqueta en las mesas paceñas; Marraquetas con el café en el desayuno, Marraquetas con queso, Marraquetas con Palta, con la sopa, Marraquetas con Plátano, Marraquetas en la noche. La Marraqueta es parte de nuestra identidad“, como casi uno de los últimos argumentos para incluir a este tipo de pan en el diccionario como parte de la cocina y cultura boliviana.

Héctor Velis-Meza, periodista, escritor y profesor universitario chileno, aseguró respecto de la solicitud altiplánica que; “La RAE realiza una investigación y entrega un significado. A veces lo hace de forma más rápida y en otras demora un poco más, pero es muy usual. Aunque hay que aclarar que la RAE desconoce los lugares donde se utiliza la palabra y no el origen, así que la marraqueta puede tener muchos países de uso”.

“Reconocemos el derecho que tiene Bolivia de querer aparecer en la definición, porque también se produce marraqueta allá, aunque es muy distinta a la original que se elabora en Chile desde el año 1800. En Perú y Bolivia sólo se comenzó a consumir después de la Guerra del Pacífico. Aplicamos la misma lógica de Italia con la pizza, que se consume en todo el mundo, pero nadie cuestiona que es italiana”, comentó José Carreño, presidente de la Asociación Gremial de Industriales del Pan.

Lo cierto es que hasta el momento el diccionario de la RAE solo nombra a Chile y Perú como titulares de la palabra Marraqueta y su uso.

Marraqueta

1. f. Chile y Perú. Conjunto de varios panes pequeños que se cuecen en una sola pieza, y pueden después separarse con facilidad.

2. f. Chile y Perú. Pan pequeño con una hendidura longitudinal.


Fuentes :
www.lacuarta.com www.radiosanjoaquin.cl www.redbakery.cl/regulacion-de-la-industria