Viajamos a la capital del Bio Bio para conocer a la creadora de este emprendimiento que suma alabanzas y crece con merecida razón. Hay en ello tradición familiar y una alta dosis de talento.
Rose Marie Momberg es una emprendedora del bakery muy mediática y no solo en Concepción. Al buscarla en Google podrás encontrar de ella varias notas periodísticas. De todas aquellas vamos a comenzar citando dos frases de nuestra entrevistada…
Revista Nos señala de Tortas Momberg: «La elaboración de exquisitas tortas, con inolvidables diseños, que sean la concreción de la idea de sus clientes es lo que buscan en Tortas Momberg, microempresa que ofrece gran variedad de deliciosos y novedosos productos de pastelería fina en Concepción. Si bien las tortas de novios son su especialidad, también realizan tortas tradicionales y decoradas, novios de azúcar y cupcakes, entre otras opciones de preparaciones dulces».
En Revista Velvet, Rose Marie contaba que; “Mi abuela siempre nos recibía con sus kuchenes y berlines. Estábamos todo el verano metidos allí, entre piscina y paseos. Mi abuela, cuando era más joven, llevaba a grupos de alpinistas a la montaña, y por eso es bien movida”.
¿La herencia es clave en la génesis de Tortas Momberg?
Por herencia, se podría decir que si. Mi bisabuelo era alemán y allá era panadero y pastelero. El murió cuando mi abuela era muy pequeña en la Segunda Guerra Mundial y luego a los 21 años se vino a Chile. Siempre ha hecho pastelería; Kuchen, Berlines, Tortas muy ricas… entonces tiene ese gusto definido y yo de toda la vida, desde chica, he comido el pan que hacía ella cuando vamos al campo a verla. Después comencé a probar pastelería en otras partes y no me gustaba nada porque solo me gustaba la mano de mi abuela. Así que cuando comencé a estudiar gastronomía le pedí recetas y en Tortas Momberg por eso hay mucho de mi Oma.
Mi mamá, mis tíos, todos cocinan exquisito, así que ha pasado de generación en generación. Mi abuela también cocina salado muy rico; hace sus propias conservas, Chucrut y platos alemanes tradicionales.
¿Cómo profesionalizaste este gusto por la pastelería?
Yo estudié Gastronomía en Inacap y me llamaba mucho la atención las Tortas con Fondant porque en Concepción casi no existían ese tipo de tortas hace ocho o nueve años atrás. Encontré un curso en Santiago, viajaba cada 20 días para tomar las clases y me di cuenta que era muy hábil para trabajar en Fondant, que tenía buen gusto para las decoraciones y se me ocurrían ideas novedosas en sabor. Hice mi primera torta y me encantó la reacción del cliente. Allí dije; «Puedo entregar mucha felicidad a las personas y aparte hago algo que me gusta» Y después de estudiar en Inacap trabajé dos años en la repostería de un restaurant, que se tuvo que cerrar después del terremoto así que me fui a Canadá, junté plata y volví para empezar mi propio negocio porque no quería más jefes. Así cree Tortas Momberg en recuerdo a mi papá. Aparte que es un apellido bonito, es comercial también y tiene mucho de lo que son mis raíces.
Todo comenzó en la casa de mi mamá, en su cocina. Me empezó a ir muy bien desde el principio… siempre fui trabajadora y nunca tuve miedo. A los meses ya había contratado gente y había comenzado con mi pastelería… fue todo muy rápido. De ese inicio todavía hay una chica que trabaja conmigo, que es muy talentosa para modelar. Figuras preciosas y muy finas.
Luego fui haciendo ampliaciones en la casa de mi mamá que me permitieron generar los espacios que necesitaba, con distintos ambientes de la pastelería. Es rico y estresante, pero siento que lo cree yo misma y estoy allí casi todo el día.
“Las Tortas de Novios tienen su tiempo. La temporada comienza en septiembre y termina en marzo. En ese lapso del año estamos muy dedicadas a eso. La especialidad es hacer diseños temáticos y tortas tradicionales, ricas y bonitas. ¡El verano pasado hacíamos entre ocho y diez matrimonios a la semana!” Rose Marie Momberg, propietaria de Tortas Momberg.
¿Que obstáculos has encontrado para emprender?
Me costó un poco por las leyes en general, empezar a pagar impuestos, tener que subir mis precios a raíz de eso, contar con nónima de empleados contarados, imposiciones… van subiendo los costos en general. Lo otro es que los bancos no te pescan cuando eres emprendedor… de hecho todavía utilizo una cuenta que me ofrció un banco en mi época universitaria, porque como persona natural a ellos no les interesa, solo les interesan las personas contratadas.
Otro punto que veo seguido en el rubro es el tema de la rotación de personal que debe afrontarse. Uno les enseño a las chicas y resulta que pronto se van y comienzan a hacer su emprendimiento en casa. Yo las aplaudo y está bien pero ha sido una dificultad para mi porque debo buscar a una persona y entrenarla de cero. El tema es que ya no existe la gente de antes que trabajaba cuarenta años con uno… ya no están. Lo otro es que como las que trabajamos en la pastelería somos mujeres he hecho labores de sicóloga, de paño de lágrimas… ahí en el fondo somos un equipo y hay que aperrar.
Lo otro; para empezar tu negocio te piden mil cosas, sea el Servicio de Salud, Impuestos Internos… falta información. Deberían enseñar cosas básicas en el colegio; algo de contabilidad… no se puede llegar y emprender así no más.
¿Y los beneficios del emprender, aparte de ser tu propia jefa?
Han sido muchos; tengo horario libre, pero soy un poco esclava de mi misma, jajaja. Las chicas me apoyan cuando me ven con algún problema… no puedo tomar menos pedido si quiero porque debo pagar sueldos y otros compromisos. No puedo cerrar, hay que continuar. El sistema te agarra y no te suelta. Hay una gran diferencia entre empezar y tener uan empresa conocida. Lo que yo debería tener ahora es un administrador.
“En nuestra región la pastelería ha ido mejorando cada día más. Hay más opciones, más variadad. Todo está más rico. También nosotros hacemos clases de Tortas, Kuchen… ha ido creciendo el campo de microempresarios y emprendedores que quieren entrar al oficio de la pastelería. Hace ocho años atrás yo debía ir a Santiago por los insumos y hoy ya puedo encontrar casi de todo en Concepción, así que bien. Ha crecido bastante”. Rose Marie Momberg, dueña de Tortas Momberg.
¿Dónde se encuentra el factor diferenciador de Tortas Momberg?
En la mixtura de los ingredientes. Hago variadas mezclas para hacer los rellenos de las tortas, por ejemplo no se usa un solo tipo de chocolate, sino que cinco y los combino. Algo similar pasa con las cremas. Son combinaciones que he ido creando para que los clientes prueben y digan; ¡Esto nunca lo había probado antes!
La oferta de Tortas Momberg es variada y deliciosa; Tortas tradicionales, Tortas Decoradas, Tortas en pote, Torta de novios, Kuchen, Cupcakes y Cocktail. Trabajo con ingredientes comunes, siempre de calidad, cero premezclas… todo es casero. La Canela la traemos de Alemania , el manjar es de campo.
¿Cómo era y que contenía la torta más linda que has creado?
Chuta esta dificil esa pregunta. Me gustan todas mis tortas y tengo muchas favoritas. Tengo muchos diseños que me gustan mucho, sobre todo las de unicornio.
Las tortas preferidas por sus clientes son; La Torta Amor, porque en la ciudad las personas son bien tradicionales. También tenemos la torta más vendida que es la Torta Amapola Frambuesa. Además contamos con clientes fanáticos de Chessecake Oreo y Streussel de Manzana, entre otros. Si te gusta el chocolate no te perderás la Torta Chocolate Triple de Momberg, que contiene un exquisito Biscocho de Chocolate, Crema Chantilly, Manjar y pasta y trozos de Chocolate.
Un consejo para quienes se inician en este rubro del bakery…
Que no tengan miedo, que sean originales, que sean amables con el cliente, que tengan todo el power porque no es fácil en un principio.
¡Muy recomendadas! Se han ganado un lugar dentro de la élite pastelera de Concepción, cuyos habitantes tienen, al momento de pensar en una torta para alguna ocasión especial, una muy excelente opción, ya que Tortas Momberg solo se queda en el desarrollo de un buen diseño sino que ademas los sabores que ofrece son verdaderamente exquisitos.