Calidad, Conveniencia, Indulgencia, Artesanalidad, Branding, Sustentabilidad, Traza de lo que se consume y la necesidad de optar a Productos Étnicos son algunas de las tendencias hoy.
Food Marketing Institute USA (FMI) presentó el pasado 11 de diciembre un informe de las contribuciones de empresas del Bakery minoristas referentes a la salud y el bienestar de sus consumidores durante el año que termina en los Estados Unidos. El estudio detalla que las tiendas de comestibles están ampliando los programas de salud y bienestar que ofrecen a los compradores. La mayoría de los encuestados (90%) informa que tiene un programa de salud y bienestar establecido y aproximadamente la mitad tiene programas para empleados y clientes. Este es un aumento del 86% en la actividad de salud y bienestar desde 2017.
Las tendencias relativas al Wellness, apuntan a productos más sanos y funcionales, en donde los conceptos como libres de azúcar y gluten, bajos en sodio, grasas y calorías o con incorporación de granos integrales, son cada vez más percibidos por los consumidores en los productos que demandan. A lo anterior, se suma la incorporación de productos orgánicos y con adición de vitaminas, minerales, omega 3 y 6, entre otros, lo que cada vez toma más fuerza en el mercado.
«De manera abrumadora, los minoristas de alimentos ven los programas de salud y bienestar no solo como una oportunidad de crecimiento comercial (71%), sino también como una forma de satisfacer las expectativas de los consumidores (63%)», señaló Hilary Thesmar, PhD, RD, CFS, jefe de alimentos y oficial de seguridad de productos y vicepresidente senior de seguridad alimentaria en FMI. “Los supermercados entienden su valor como destino y socio en el viaje de salud y bienestar de un comprador. El informe revela que los minoristas ofrecen un amplio espectro de programas de salud y bienestar, especialmente en torno a actividades que brindan más experiencias de compra y variedad de productos».
El informe encuentra una oportunidad para que los minoristas de alimentos integren mejor los programas de salud y bienestar con estrategias omnicanal. Según la encuesta, el 94% de los minoristas que respondieron ofrecen compras en línea, pero solo el 70% extiende sus iniciativas de salud y bienestar a esos compradores en línea. Más contenido de salud y bienestar comprable y una mejor integración del programa ofrecen a los minoristas la oportunidad de mejorar aún más su programación de salud y bienestar.
Otros constituyentes significativos que activan la preferencia de los consumidores actuales es la necesidad de encontrar en lo que se come un factor de confianza y seguridad. Esto ha llevado a la industria a premiar a las empresas preocupadas por sus marcas y que han hecho un trabajo selecto para posicionarlas de acuerdo a las directrices alimentarias presentes.
Y como hemos visto en eventos como la COP25 y otros foros mundiales, la preocupación (Y la naciente presión de grandes públicos) por alcanzar soluciones a la crisis del medioambiente se ha vuelto un tema importante a nivel internacional, llevando a las empresas a desarrollar e invertir en nuevas tecnologías, para cumplir con las normativas vigentes.
Un ejemplo sobre cómo las empresas del rubro han tenido que modificar su estrategia para adecuarse al nuevo wellness, es la aplicada en el segmento de las comidas dietéticas congeladas. Lean Cuisine, de Nestlé, ha visto caer sus ventas anualmente, en el último tiempo.
Lo anterior, debido a que los consumidores están cambiando su forma de elegir, fijándose más en el etiquetado, el que aunque especifique que posee ingredientes dietéticos, no siempre es un “detonante positivo” para originar la compra del producto.
Fuentes :
www.redbakery.cl/tendencias/salud-y-wellness/tendencias-en-bienes-horneados www.redbakery.cl/salud-y-wellness/el-wellness-y-su-evolucion-en-los-consumidores/ www.fmi.org