El envasado es un ítem del Bakery relativamente nuevo. Hace solo unas décadas, el material de embalaje más utilizado era el papel marrón.
Incluso hace unos sesenta años, la mantequilla, el tocino y las galletas se vendían sin embalaje. Las tiendas de abarrotes pesaban las cantidades que los clientes querían y envolvían la comida lo suficientemente bien como para transportarla a casa de manera segura. Si bien algunos productos alimenticios se empacaban en latas y botellas de vidrio, una gran variedad de plásticos que ahora se usan como materiales de embalaje eran desconocidos y no estaban disponibles.
Sin embargo hoy el packaging es una parte vital de lo que se conoce como “Mix de Marketing”. A menudo, en el punto de venta, el cliente tiene poco en qué basar una decisión de compra, y el empaque atractivo y apropiado puede influir en la toma de decisiones. El empaque también puede reforzar la lealtad de la marca al presentar de manera prominente logotipos o motivos de la marca. Por lo tanto, el embalaje no solo protege los productos a través de la cadena de valor, sino que también constituye una parte intrínseca de la comercialización y presentación de productos a los usuarios finales. En consecuencia, el embalaje es importante tanto para los usuarios finales como para los proveedores.
A medida que los estilos de vida se vuelven más ocupados, los consumidores seguirán ansiando la comodidad. Pero para garantizar que los productos se ajusten perfectamente a su forma de vida, podemos esperar un nuevo nivel de personalización, llevando la individualización del producto al extremo. Los consumidores prefieren hoy productos adaptados a su personalidad e imagen. Pero con el avance de la tecnología, la impresión y la recopilación de datos, veremos más packaging altamente personalizado o localizado.
A lo largo de las nuevas décadas, la escasez de alimentos y agua se convertirá en un desafío mundial en crecimiento. Para ayudar a reducir problemas tales como el desperdicio y la pérdida de alimentos, el empaque protector jugará un papel clave para hacer que los alimentos sean más seguros y accesibles, ya que se transportan en distancias más largas y deben mantenerse frescos por más tiempo.
Se espera que el empaque global para el mercado de alimentos y bebidas, que registró $ 320.1 mil millones en ingresos a partir de 2018, alcance los $ 368.3 mil millones para 2030 (registrando una tasa compuesta anual del 1.2%). Los impulsores clave de este crecimiento son la proliferación del comercio electrónico, especialmente en los países en desarrollo, y el aumento de los precios impulsados por el uso de materiales de embalaje tecnológicamente avanzados. Los artículos de abarrotes no se han vendido ampliamente a través de plataformas de comercio electrónico debido a las preocupaciones sobre su frescura y el alto costo del transporte de artículos refrigerados. Se están abordando, a nuestro juicio, de forma correcta estas preocupaciones y se espera que el crecimiento en este sector impulse el crecimiento estimado de los ingresos en el mercado.
Además se espera que los volúmenes de material de embalaje disminuyan ligeramente durante el período de pronóstico. En el corto plazo, se espera que los volúmenes disminuyan debido a la mayor demanda de soluciones de embalaje más livianas y más sostenibles. Sin embargo, el crecimiento en la demanda de alimentos procesados y bebidas superará la tendencia al aligeramiento para el año 2030.
¿Qué se espera para muy pronto?; Embalajes más cercanos a la fabricación: menos cajas vacías transportadas en camiones. Embalajes Inteligentes: impresión rápida, alineada con campañas y ofertas en tiempo real; Más uso de la tecnología para el etiquetado electrónico, el seguimiento del stock, a medida que disminuye el costo de las etiquetas. Mejor reciclaje: reciclaje más sencillo de envases, mayor porcentaje de materiales reciclados en envases nuevos. Embalaje biodegradable: por ejemplo, plásticos basados en almidón, por ejemplo.
Otro fenómeno clave de este Siglo XXI se refiere a que ha aumentado el número de hogares de una sola persona; esto está impulsando la demanda de bienes empacados en porciones más pequeñas; así como más conveniencia como la posibilidad de volver a vender o el empaque para microondas.
Fuentes :
www.smithers.com www.redbakery.cl/packaging-vida-util/el-packaging-del-futuro/ www.businesswire.com