Pinsa Romana; Una Pizza – Focaccia que conquista Paladares

Y de hecho su receta puede rastrearse a decenas de cientos de años atrás. Es un renacer, una activación de un producto tradicional que perdió protagonismo, pero que vuelve con todo.

Es la Pinsa Romana, un producto comparativamente joven si la comparamos con la archifamosa prima, la Pizza. Se crea en Italia en la década de los 90’s y retoma significativas características de la Focaccia de Cereales, muy consumida en el antiguo Imperio Romano. Es una reivindicación de tradiciones culinarias y un refresco de un alimento tradicional al mismo tiempo, ¡genial!

La Pinsa Romana, (“Alargar” en latín se dice “Pinsere”), como dijimos, es una especie de Pizza a la Focaccia de forma oval cuyos componentes son una variedad de cereales, y cocida sobre horno de piedra.

El portal Directo al Paladar nos comienza a explicar qué es la Pinsa y su relación estrecha con la Pizza; «La palabra “pizza” probablemente comparte su origen con la “pitta” griega y la “pide” turca. Es, en definitiva, parte de una legendaria familia de panes planos que se extiende por todo el mediterráneo. Aunque hay referencias a la pizza desde el siglo XVIII, la palabra se utilizaba de forma genérica para referirse a toda clase de pasteles y para lo que se conocía como Focaccia o Schiacciata en otros lugares de Italia, es decir, un trozo plano de masa salpicado con grasa o aceite y cocinado rápidamente en un horno caliente. Es una receta tan habitual que no tendría sentido intentar buscar sus orígenes concretos. En el camino entre la Focaccia y la Pizza actual es dónde se supone debemos colocar a la Pinsa: un antecedente directo de esta que se prepara con una mezcla de harinas (soja, arroz y trigo) y aceite de oliva virgen. El resultado es una base más ligera y crujiente con una fermentación que alcanza las 72 horas y que resulta más digestiva».

¿Qué características debe tener la Pinsa Romana?

Según sus creadores, la forma de la pinsa romana debe ser estrictamente oval o rectangular y no circular, con bordes crujientes y un interior suave, y debe ser altamente digerible gracias a la mezcla de harina (trigo, soja y arroz) y a las diferentes técnicas de levadura e hidratación. La masa requiere un trabajo preciso que debe ser respetado.

¿Ventaja sobre la Pizza tradicional?

  • Es mucho más digestible debido a su diferente hidratación de masa.
  • Se inventó antes de la pizza gracias a una antigua receta romana.
  • El agua utilizada para la masa siempre está fría.
  • La masa tiene menos carbohidratos y grasas.
  • El trigo, la soja y el arroz son los ingredientes principales de la receta.

Actualmente en la ciudad de Roma la Pinsa Romana es un producto excepcional que está controlado y protegido, sin embargo se puede comprar en modo congelado y todos pueden aprender cómo hacerlo con cursos de capacitación específicos.

El control de calidad en las Pinserías es realizado por la Asociación Originale Pinsa Romana, creada con el propósito de verificar y proteger su calidad y origen. Todas las bases para Pinsa se colocan rigurosamente a mano dentro de los centros de producción y se realizan siguiendo un sistema específico con el que el producto no pierde su calidad y mantiene estándares altos y constantes.

Las Pinserías certificadas deben certificarse y son juzgadas por los miembros expertos de la Asociación, por lo tanto, si el resultado es positivo, se certifican y se convierten en parte de un pequeño círculo de empresas que hacen que la Pinsa cumpla con la receta oficial. ¿No podría ser así en Chile con nuestros tradicionales panes y empanadas por ejemplo?


Fuentes :
www.infoviajera.com www.pinsaromana.info www.latrattoriadealmeria.es