El acreditado concurso para los mejores trabajadores de Francia se sigue potenciando año tras año, marcando una vía de generar prestigio en los oficios.
Desde el chocolatero hasta el carpintero, pasando por el florista o incluso el calderero, el Meilleur Ouvriers de France (MOF) es un sueño. Por lo tanto, representan lo que Francia hace mejor y permiten preservar su patrimonio, su saber hacer y su prestigio.
«La distinción de Meilleur Ouvrier de France (Mejor Obrero de Francia, en francés) es el título de más prestigio que otorga el Ministerio de Educación de este país, a aquellos que desempeñan con maestría oficios entre los que se encuentran el de cocinero, pastelero, panadero, pero también la costura, la joyería y así hasta una lista de 200 profesiones a las que recientemente se han añadido nuevas tareas como la de community manager, por ejemplo» explica el periódico La Vanguardia.
El creador de esta competencia, pronta a cumplir un siglo de existencia, fue el crítico de arte y periodista Lucien Klotz que quería desde 1913 mejorar el aprendizaje de los trabajadores galos. Fue solamente después de la Primera Guerra Mundial, en 1922, que el Ministro de Comercio de ese momento, Lucien Dior, dio su acuerdo y la primera competencia de los Mejores Trabajadores de Francia y así nació oficialmente en 1924.
Con el tiempo, la competencia ha crecido y desde 2001 es un diploma estatal en Francia. Este año nuevamente, el Comité Organizador para el Trabajo y Exhibiciones en conjunto con el Ministerio de Educación Nacional, Educación Superior e Investigación, renueva la competencia para continuar mejorando la experiencia profesional «Made in France».
“Ser un MOF sin lugar a dudas implica responsabilidad y uno de mis favoritos puede pasarle la pasión y el arte a la próxima generación. Mi papel juega un papel importante en esto y me emociona cada vez que veo que los ojos de los estudiantes se iluminan al lograr algo de lo que nunca pensaron que eran capaces”. Ha declarado recientemente el Meilleur Ouvrier de France, el Chef Fabien Pairon.
Actualmente hay más de 9.000 Meilleur Ouvrier de France desde la creación de la competencia en 1924, que están representados en 17 sectores profesionales, o más de 230 oficios. Entre los cuales, hay 14 distribuidos en los dos sectores de la competencia, que son la restauración y la alimentación: Cocina, Gastronomía, Confitería, Carnicería, Catering, Panadería, Heladería, Confitería, Chocolatería, Tostaduría de Café y otros campos.
El certamen se realiza cada tres o cuatro años para cada categoría, y el jurado está formado por otros Meilleur Ouvrier de France y por profesionales de reconocido prestigio. Lo organiza el Comité D’organisation des Expositions du Travail que tutela el cocinero Alain Ducasse, que fue distinguido con el MOF honoris causa en el año 2015.
“El título de MOF es realmente único. Lleva un importante legado histórico y reconoce el trabajo que se acerca a la perfección. Es un verdadero honor recibir el reconocimiento de los compañeros y el país. Hoy, orgullosamente represento y además con mis mejores habilidades los valores de excelencia profesional, innovación y transmisión”, declara el Meilleur Ouvrier de France, el Chef Christian Segui.
Desde hace casi un siglo la familia de Meilleur Ouvriers de France ha crecido en nombre de la tradición francesa. Y como dice Christian Forestier, presidente de la competencia, “querer convertirse en un MOF es comprometerse a poner la excelencia en el corazón de su trabajo».
Algunos de los chefs y profesionales más famosos y respetados del mundo son ganadores de MOF. Pero con un gran reconocimiento viene una gran responsabilidad: se espera que cada uno de los ganadores promueva su profesión y guíe a la próxima generación de artesanos en su búsqueda no solo de excelencia sino también de innovación. También tienen la tarea de expandir continuamente su propio repertorio profesional, aprender nuevas técnicas y mejorar a pesar de los elogios que ya han recopilado.
Y hace tan solo unos días, RedBakery estuvo presente en la Clase Magistral de Christian Vabret en Ecole (Escuela Culinaria Francesa) con nuestros asesores presentes; Luigi Riffo, Adrien Grabowsky y Simón Reinle. El Chef Christian Vabret es MOF, propietario de l’Académie du Pain y creador de la primera Coupe du Monde de la Boulangerie en el año 1992.
Fuentes :
www.lavanguardia.com www.meilleursouvriersdefrance.info www.blog.ehl.edu