Churronuts, Cronuts, Brookies y otras fusiones están intentando abrirse un mercado en el Bakery del mundo. Se les conocen como “Postres Híbridos” ¿Serán exitosos?
Cupcarrones (Cupcakes y Macarrons), Mufgels (Muffins y Bagels) y otros matrimonios no están gozando de sus mejores días. Sin embargo los híbridos de muchas masas dulces se han vuelto extremadamente populares y se crean nuevas combinaciones todo el tiempo. Desde Brookies (Brownies y Galletas) hasta híbridos como los Cruffins (Croissants y Muffins), las posibilidades parecen no detenerse.
Y en un país como Chile, donde lo dulce en general goza de gran aceptación, es hasta cierto punto extraño que estos híbridos, muchos de ellos creados hace ya varios años atrás, no tengan una presencia más potente en nuestro Bakery local.
El sitio online Paula de La Tercera asegura que; «Para algunos, la moda comenzó con los Cake Pops, queques en forma de paletas; otros aseguran que fue con el boom del Cronut. Como sea, los postres y pasteles que combinan dos formatos están en voga. La tendencia comenzó en Estados Unidos y en Europa, y algunos ejemplares están llegando a Chile».
Por ejemplo, ¿qué es un Churronut? Los inventores señalan que la receta es secreta, pero podemos adivinar que se trata de una rica fusión entre los castizos Churros y las americanizados Donuts.
Los Wonuts (Waffles y Donuts) a pesar de ya cumplir más de cinco años de «existencia» con muy poco conocidos en nuestro país. Los responsables de este postre son los dueños del Waffle Café en Chicago, USA. Allí se siguen ofreciendo todo tipo de sabores desde el clásico chocolate hasta opciones más concretas como Wonuts Sin Gluten para que los celíacos puedan disfrutarlos también.
Antes del Cronut llegó el Brookie (más recientemente llamado Brookster), la genial invención de Matt Lewis, dueño de Baked New York y también destacado referente del Pastel de Coca Cola. En un Brookie, un Brownie abraza una galleta con chispas de chocolate para así aumentar la indulgencia.
El portal Vanitatis nos cuenta que estos matrimonios dulces parecen tener millones de combinaciones posibles; «Cuando te ofrezcan una Crookie reconocerás el sabor de las galletas Oreo y el del Croissant (elaborada en una confitería canadiense). La pequeña tienda Bea’s of Bloomsbury (Londres) o el gigante Starbucks, las dos pastelerías se disputan la invención del Duffin, mezcla de Donut y Muffin (muy similar a la magdalena). La repostera y dueña de Bea’s of Bloomsbury también ha experimentado con Muggel (muffin y Bagel, el rosco de pan tan popular en la comunidad judía), Waggle (Waffle y bagel), Muffle (Muffin y Waffle), Crapjack (Croissant y Flapjack, que son barritas de avena) y Townie (Tarta y Brownie)».
¿Los pasteleros innovan con estas fusiones? «Hay quienes consideran que sí y otros que no. Al final, quienes deben valorarlo son los propios consumidores. Sin embargo, creo que a partir del momento en que el producto es novedoso y tiene éxito, podemos hablar de innovación; a veces moderada, pero innovación al fin. Es una propuesta novedosa, pero no muy arriesgada», comenta José Enrique González, chef responsable de los programas de Pastelería de Le Cordon Bleu de Madrid.
Y agrega: «En pastelería, la investigación es constante. Existen cocinas-laboratorio con una fuerte inquietud por innovar y descubrir nuevos métodos de trabajo y resultados, donde la industria química juega un rol muy importante. Hoy tenemos a nuestro alcance nuevas variedades de pectinas que nos permiten realizar glaseados espectaculares, impensables años atrás; falsos merengues hechos con nitrógeno; sin duda, un escenario ideal para crear sin límites».
En muchos lugares online se les conoce incluso como “Frankenpastries”, pero sin dudas es una buena oportunidad de diferenciación. Experimentar con la combinación de algunos de los productos más vendidos podría resultar en un producto que conmueva a los consumidores a escala nacional y haga que tu pastelería sea única.
Fuentes :
www.allrecipes.com www.redbakery.cl/churronuts-cronuts-y-otros-inventos/ www.paula.cl www.quikstonecapital.com