Huevo Mol; Tradición Bicentenaria, que Revive

Durante la época de la Colonia en Centro y Sudamérica se consumió, y aún hoy, una gran cantidad de Merengue hecho con clara de huevo, pero ¿qué se hacía con la yema?

Muy antiguo y tradicional en Chile, y en varios otros países vecinos. El uso de las yemas de huevo o Huevo Mol en la repostería tradicional. Diversos historiadores y conocedores señalan que durante la época colonial las monjas de convento preparaban esta cuajada de yema de huevo para hacer dulces y pasteles. Al parecer, y es muy esperable, que esta preparación llegara desde España.

Esta teoría parece completamente probable ya que es una excelente manera de preservar las yemas y usarla si se están usando las yemas para producir Merengue (La teoría o leyenda más difundida cuenta que el merengue fue inventado alrededor de 1600 por un confitero italiano, residente de Meiringen en Suiza, de ahí el origen de su nombre).

Un componente estrella en la antigua pastelería chilena. La única dificultad de esta receta es encontrar la consistencia correcta, como con las mermeladas, lo más fácil es tener un plato en el congelador y cuando se quiera probar la consistencia, se coloca una cucharadita de la mezcla en el plato y espera un par de minutos y se prueba.

En el blog Mi Cocina Hoy nos cuentan; «Algo tan antiguo y tradicional en Chile, se dice que de los tiempos de la Colonia las monjas preparaban Huevo Mol, me parece bastante creíble, ya que es una buena forma de preservar las yemas y de usarlas si se ha hecho merengue. Imprescindible para la Torta Mil Hojas Manjar Huevo Mol o la Panqueque Manjar Huevo Mol. La única dificultad de esta receta es dar con la consistencia adecuada, igual que con las mermeladas lo más fácil es tener un platito en el congelador y cuando quieran probar la consistencia poner una cucharadita de café del Huevomol en el plato esperar un par de minutos y probar».

El Huevo Mol es uno de los dulces más antiguos de la cocina chilena y actualmente está siendo explorado por el bakery nacional, que busca entre lo tradicional, un rescate de la idiosincrasia repostera de Chile.

Uno de esos esfuerzos lo ha dado Jordi Castell, dueño de la pastelería y panadería Eloísa, quién se atrevió a darle un nuevo giro sin que pierda su sabor original. Pueden revisar los detalles en un enlace disponible al final de este reporte.

¿Otra receta? En la sección “Recetas RedBakery” también compartimos el cómo hacer la tradicional Torta Manjar Lúcuma Huevo Mol. También pueden revisarla en un enlace disponible en el pie de este artículo.

Hay otras versiones de Tortas Huevo Mol que agregan almendras tostadas para conseguir un toque final más distinguido. Esta preparación no sólo es atractiva por su creatividad y la actual baja propagación, sino además debiera ser considerada por todos aquellos que llevan adelante una dieta con consumo de huevo diaria.

Por ejemplo, tomando una ración de Huevo Mol, se ingieren menos de 130 calorías, y una cantidad destacada de vitamina B12, D, A, ácido pantoténico, y minerales tales como el fósforo, zinc y el selenio, este último mineral es un nutriente que el cuerpo necesita para mantenerse sano. El selenio es importante para la reproducción, la función de la glándula tiroidea, la producción de ADN y para proteger al cuerpo contra infecciones y el daño causado por los radicales libres.

Pasteles, Tortas e incluso Helados son hoy algunos de los potentes usos del Huevo Mol en la repostería nacional, que busca revisitarse para entregar un perfil brioso que luego permita su identificación entre las reposterías sudamericanas e internacionales en general.


Fuentes :
www.fmdos.cl www.enmicocinahoy.cl www.recetas.redbakery.cl/recetas/torta-antigua-con-manjar-lucuma-y-huevo-mol/25 www.tpriesco.cl