El Nuevo Consumidor Post Covid

La vida cotidiana de las personas en todo el mundo se ha visto modificada de formas que habrían sido impensables hace solamente algunas semanas atrás.

Pero a medida que las organizaciones orientadas al consumidor intentan abrirse paso a través de la pandemia de COVID-19, es importante tener en cuenta que el consumidor global ya estaba evolucionando a gran velocidad. Ese proceso ahora se está desarrollando más rápido de lo que nadie imaginaba.

Las empresas, sobre todo aquellas dedicadas el bakery, necesitan anticipar con urgencia qué tipo de consumidor está surgiendo, para poder superar la crisis actual y desarrollar las capacidades que requerirá la relevancia futura. La gran pregunta es esta: a medida que la economía se recupere de las secuelas de la pandemia, ¿qué comportamientos, si los hay, volverán a ser como eran antes, cuáles se estabilizarán por un tiempo y cuáles habrán cambiado para siempre?

Según estudios de Future Consumer; «Los consumidores en el segmento «Hibernar y Gastar», que en su mayoría tienen entre 18 y 44 años, son los más preocupados por el impacto de la pandemia. Pero solo el 40% de ellos dicen que compran con menos frecuencia. Y mientras el 42% dice que los productos que compran han cambiado significativamente, el 46% de ellos dice que las marcas ahora son más importantes para ellos. El índice muestra cambios mucho más grandes en el segmento «Corte profundo». Estos consumidores, que son principalmente mayores de 45 años, han visto el mayor impacto en su empleo. A casi una cuarta parte se les suspendieron sus trabajos, ya sea temporal o permanentemente. El 68% de ellos compra con menos frecuencia, y el 64% solo compra lo esencial. A diferencia del segmento de hibernación y gasto, el 33% de los consumidores aquí sienten que las marcas ahora son mucho menos importantes para ellos».

Los consumidores son más conscientes de lo que están comprando. Se esfuerzan por limitar el desperdicio de alimentos, comprar de manera más consciente de los costos y comprar opciones más sostenibles. Las marcas deberán hacer de esto una parte clave de su oferta (por ejemplo, explorando nuevos modelos de negocio).

Los mercados, más bien, la gente que los compone, están respondiendo a la crisis de varias maneras. Algunos se sienten ansiosos y preocupados, aumentando la compra de productos básicos y de higiene por pánico. En el otro extremo, algunos consumidores permanecen indiferentes a la pandemia y continúan sus negocios como siempre, a pesar de las recomendaciones del gobierno y los profesionales de la salud. Las compañías deberán comprender cómo están reaccionando sus propios consumidores y desarrollar estrategias de marketing personalizadas para cada uno. Los días del “Marketing de Talla Única” han terminado.


Fuentes :
www.ey.com www.mercadosytendencias.cl/el-futuro-del-bakery-mundial/759 www.accenture.com