Cuando lo Obvio no siempre es Cierto en el Bakery

¿Qué analizar en tiempos complejos? Debemos enfocar nuestros análisis allí dónde se requiere, sin dejarnos engañar por los impactos. ¿Cómo?

Hay varias series documentales en Netflix muy interesantes de revisar. En la Segunda Guerra Mundial el uso de aviones fue muy importante en momentos cruciales de este conflicto armado que, prácticamente se vivió en los cinco continentes. Cada vez que la Royal Air Force de Inglaterra o la Fuerza Aérea Norteamericana chequeaba los aviones que llegaban de una batalla los inspeccionaban para mapear los impactos de bala producidos por el fuego nazi.

Este análisis buscaba robustecer a los aviones, reforzar aquellas áreas fuertemente golpeadas por la artillería enemiga, para así resistir aún mejor esas acometidas. La lógica era reconstruir y reforzar las áreas de la aeronave que recibían mayor porcentaje de metrallas. En hipótesis, era una presunción lógica; evidentemente esas eran las áreas más afectadas de las aeronaves, pero lo obvio muy pocas veces es indiscutible, y por eso también requiere análisis.

Y allí llegó la valiosa ayuda de Abraham Wald, matemático rumano que realizó significativas contribuciones a la teoría de la decisión. Él llegó a una conclusión diametralmente opuesta: los puntos impactados solamente simbolizaban el daño en las naves que lograron volver, daños serios pero que no hipotecaban la posibilidad de mantener la continuidad operativa. La áreas que objetivamente debían fortalecer eran los lugares donde no había metralla, porque esas son las partes donde la aeronave no resistiría al ser sacudida.

Este fenómeno estadístico se conoce como Sesgo de Supervivencia. Economipedia lo define como; “Es un sesgo (orientación) que se produce en la recolección de datos cuando se excluyen datos del análisis porque ya no existen en la actualidad. Este sesgo surge en una amplia variedad de contextos donde nos centramos solamente en esos datos supervivientes”.

En lenguaje simple es cuando observamos las cosas que perduraron cuando deberíamos centrarnos en las que no lo consiguieron.

Eres dueño de un negocio del rubro bakery (Panadería, Pastelería, Sandwichería, Pizzería, Chocolatería o Heladería) ¿Que estás mirando en esta crisis? En lugar de enfocar todos sus esfuerzos en sus clientes descontentos, le invito a observar el comportamiento de sus consumidores más felices. Ellos le darán un modelo para el éxito dentro de su emprendimiento.

También es substancial percibir la diferencia entre Servicio al Cliente y Soporte al Cliente (Pero esto quizá podamos analizarlo en próximos reportes). Tener una comprensión sólida de cómo estas dos disciplinas similares difieren entre sí es vital si está tratando de obtener una idea acerca de cómo se sienten sus actuales clientes respecto a sus productos.

Debo puntualizar que el Sesgo de Supervivencia está por doquier, en todas partes, y por lo general, nos salimos con la nuestra; analizar lo obvio, pero el invertir en la construcción de un examen sobre aquello “que no se revisa” puede ser una inversión de tiempo y dinero que no siempre se está dispuesto a tomar, pero es una gran experiencia de aprendizaje que rinde frutos.

Si tiene alguna otra idea que desea compartir en este blog especializado, por favor escríbanos a www.redbakery.cl/contacto, o al mail hablemos@redbakery.cl. Estaremos encantados de incluirlos en próximos artículos.

Fuente:

https://economipedia.com/definiciones/sesgo-de-supervivencia.html