Pizzerías, Cafeterías, Pastelerías y Sandwicherías, entre otros locales del rubro, vivirán luego de la pandemia, un escenario que hace poco tiempo atrás habríamos catalogado de Ciencia Ficción.
Lo único constante es el cambio, una máxima que actualmente se repite cada día más seguido. Un concepto que para el rubro del bakery será no solo tendencia, sino que obligatoriedad… hablamos de nuevos hábitos a activarse luego de la pandemia; protocolos en el trato con los colaboradores, proveedores e interacción con los clientes.
«¿Cartas desechables? ¿Geles como servilleteros? ¿Mamparas de metacrilato? ¿Termómetros a la entrada de los restaurantes? Reputados chefs y empresarios de la hotelería vaticinan que la normalidad no se recuperará en mucho tiempo. Ya estudian las posibles medidas para mantener la distancia social, extremar la higiene para cuidar la salud pública, cumplir con la legislación y poder así dar vida de nuevo a una actividad tan importante para la economía nacional», señala en la revista chilena Canal Horeca el Chef Christian Navarrete.
El Center for Diseace Control and Prevention de Estados Unidos detalla una serie de medidas que están recomendando para bares y restaurantes, iniciativas que creemos deberán también tomar, de acuerdo finalmente con las obligatoriedades sanitarias que determine el Ministerio de Salud de Chile, las pizzerías, pastelerías, cafeterías, sandwicherías y panaderías contemporáneas en nuestro país.
Higiene de manos y etiqueta respiratoria: Requerir el lavado frecuente de manos de los empleados (por ejemplo, antes, durante y después de preparar la comida; después de tocar la basura) y aumentar la supervisión para garantizar el cumplimiento de esta medida. Alentar a los empleados a cubrirse la boca con pañuelos desechables al toser y estornudar. Los pañuelos usados deben tirarse a la basura inmediatamente y las manos deben lavarse con agua y jabón. En caso de no poder hacerse de inmediato, se recomienda usar gel sanitario para manos.
Revestimientos faciales de tela: Requerir el uso de cubiertas faciales de tela entre todo el personal, según sea posible. Las cubiertas faciales son esenciales en momentos en que el distanciamiento físico es complejo de lograr. Se debe proporcionar información al personal y a los clientes acerca del uso, remoción y lavado adecuados de las mascarillas de tela para la cara.
Suministros adecuados: Asegurar provisiones adecuadas para apoyar un comportamiento de higiene saludable en el local de bakery. Los abastos recomendados incluyen; jabón, desinfectante para manos que contenga al menos 60% de alcohol (colocado en cada mesa, por ejemplo), toallas de papel, pañuelos desechables, toallitas desinfectantes, cubiertas de tela para la cara (según sea posible) y botes de basura sin pedal / pedal.
Señales y mensajes: Ubicar letreros en lugares altamente visibles (por ejemplo, en las entradas, en los baños) que promuevan medidas de protección cotidianas y que describan cómo detener la propagación de gérmenes, como lavarse las manos y usar adecuadamente los Barbijos (Mascarillas).
En el caso que el local cuente con pantallas de televisión y alguna especie de circuito cerrado se recomienda el uso de mensajes en video que detallen comportamientos que eviten la propagación del Coronavirus cuando se comuniquen con proveedores, personal y clientes. También es pertinente anunciar estas medidas en sitios web comerciales, correos electrónicos y cuentas de redes sociales de los locales comerciales que atienden a público directamente.
El portal hispano Pan y Pizza detalla una iniciativa para bares y restaurantes que se está pensando implementar en España; «La pandemia del Covid-19 supone desafíos únicos tanto para la sociedad como para los negocios, y el sector de la hostelería ha sido uno de los más afectados. Volver a la normalidad y a la rutina exige comenzar a reinventarse utilizando las medidas necesarias para generar confianza y seguridad. En este sentido, la patronal Hostelería de España ha puesto en marcha el ‘Sistema integral para la preparación de bares y restaurantes’. Un proyecto que pretende identificar a los establecimientos que ofrecen una ‘hostelería segura’ frente a la Covid-19 y dotarles de una serie de servicios y productos que garantizan el cumplimiento de las medidas de seguridad».
La ejecución debe guiarse por lo que sea factible, práctico, aceptable y adaptado a las necesidades de cada local y la comunidad en la que se inserta. Estas consideraciones están destinadas a complementar, no reemplazar, las leyes, normas y reglamentos estatales, locales, o territoriales de salud y seguridad que las empresas deberán cumplir al momento de reabrir a público sus locales comerciales.
Fuentes :
www.canalhoreca.cl www.panypizza.com www.cdc.gov