¿Cómo volvemos, luego del Covid?

La gastronomía tiene un valor patrimonial incalculable, en esta actividad se encuentran los fundamentos de lo humano realzados a su máxima expresión, desde lo ritual a la memoria, estamos conectados con los símbolos de conocimientos de cada pueblo, hogar, familia, en donde nos reconocemos como parte de un todo.

En esta industria, como en pocas otras se crea una cadena virtuosa, que abarca desde el pescador artesanal, la pequeña cooperativa de agricultores, al pequeño productor de alimentos.

No es una industria mono-productora, que no da trabajo y además depreda el medio ambiente, al contrario, grandes cantidades de seres humanos con sus emprendimientos y formas de hacer se relacionan a esta, de forma humana, fraternal y solidaria.

La gastronomía genera 400.000 empleos directos y otros 700.000 indirectos, genera el 4,5% del PIB. Pero el actual escenario de incertidumbre, sumado al cierre de los negocios en todo Chile, y con gastos que han sido impostergables (arriendo, energía, imposiciones) harán desaparecer un 1/3 de esta industria.

La sustentabilidad de la gastronomía chilena está en grave peligro, y necesita urgentemente menos palabras de buena crianza, y concretar medidas de apoyos reales.

Tomando solo el ejemplo de otros países se podría ayudar en las siguientes materias:

a. Revisión del Crédito Covid: no está llegando a todos, montos insuficientes, bancos pidiendo avales fuera de la norma que rige este.

b. Transbank, regular el % de comisión como en Europa o usa. (otro negocio de los bancos sin bordes)

c. Revisión de los meses de gracia para créditos (resulta más lógico pensar en que el plazo de gracia comience desde el momento de la reapertura).

d. Crédito IVA como fomento para inversión en equipamiento e infraestructura norma Covid free. A considerar el ejemplo de Alemania: la rebaja (crédito) del IVA, sólo en Baviera, permitirá inversión por 400 millones de euros (activación directa de la economía).

Ejemplos reales de ayuda a una industria, que nos acerca sin duda alguna a nuestros sueños de futuro como ninguna otra, y que a pesar de su importancia nunca ha tenido por parte del estado, otra función que el cuoteo, o el pago político, nunca una mirada de desarrollo, bastaría solo compararnos con nuestros vecinos, para saber de qué se habla y que necesitamos.