Desafíos de distribución; Transición a la Venta Minorista

Varias comunidades y empresas están haciendo todo lo posible para funcionar y desempeñarse, y eventualmente hacer frente a los desafíos planteados por la pandemia.

El Coronavirus tuvo un impacto negativo en el tamaño del mercado para el año 2020, con pequeñas y medianas empresas que luchan por mantener sus negocios en el futuro cercano. Los líderes de la industria del Bakery se están enfocando en crear nuevas prácticas comerciales para lidiar con situaciones de crisis como la emergencia sanitaria que nos afecta.

De hecho, con tantos profesionales trabajando ahora desde casa, algunos expertos han especulado que este fenómeno podría continuar incluso después que el cierre del Covid 19 haya llegado a su fin. Menos viajes largos mejorarían la calidad de vida de las personas y ayudarían a los esfuerzos gubernamentales para cumplir las responsabilidades ambientales.

Para las pequeñas panaderías, pastelerías y pizzerías por ejemplo esta nueva conciencia de la sostenibilidad es muy alentadora, ya que se vincula con la creencia más amplia, hacer que cada grano de trigo cuente. Los pequeños productores de alimentos de todo el país saben que los productos locales son mucho más sostenibles que los alimentos importados producidos en masa que han viajado miles de kilómetros para llegar a nuestras costas. Además, como muestra, la larga fermentación que es parte de una hogaza de pan hecha con Masa Madre lo hace un alimento más saludable, sin aceleraciones químicas.

Y esta situación también afecta al Capital Humano. «Según Page Personnel, el virus Covid 19 cambió por completo el modelo con el cual se operaba previo al ingreso del brote. Retail, ventas, atención al cliente y logística son los que liderarán este proceso, que, de forma obligatoria han debido adaptarse al actual mercado de consumo. Cambiando totalmente sus parámetros, espacios de trabajos y perfiles de profesionales, dejando obsoletos a otros ya tradicionales. Los cambios en el mercado y sus efectos en la forma en que el trabajo se adapta a ellos es un movimiento común de la economía. Cuando nuevas tendencias surgen, algunos empleos se van quedando sin campo de acción. Ahora bien, dado el forzoso cambio de escenario que ha generado el virus Covid 19, se han desarrollado nuevas necesidades que demandan respuestas que anteriormente no se requerían», detalla el portal El Economista América, versión Chile.

Consejos; Prepare su organización para los cambios que comienzan a producirse. Desarrolle una comprensión de los riesgos, las probabilidades y aprenda cómo se verá afectado su rubro y su país.


Fuentes :
www.quikstonecapital.com www.eleconomistaamerica.cl www.redandblackonline.com