Panaderías: Hornos se vuelven a Encender

Las restricciones de movilidad social obligadas a ser impulsadas a la ciudadanía a raíz de la pandemia, han causado estragos en los ingresos mensuales de las panaderías en Chile.

Producto de la Emergencia Sanitaria las ventas han decrecido entre los consumidores unitarios y también las ventas de pan que se hacían directamente a restaurantes, cafeterías y sandwicherías, que se han mantenido en actividad mínima debido a las restricciones de distanciamiento social.

Relata el Diario La Cuarta; “Tiene casi 100 años de historia, pero mantiene su escénica intacta. La panadería Castilla, ubicada en el barrio Yungay, tiene ese toque de barrio que le da vida a cualquier sector del país. Su actual dueño es Ricardo Sánchez, quien dice que las ventas comenzaron a bajar radicalmente con el estallido social y que, al principio de la pandemia, las cosas sólo se complicaron. “Nosotros bajamos cerca de un 20 por ciento nuestras ventas, porque entregábamos a muchos restoranes y fuentes de soda”, explica Sánchez, quien dice que ahora se salvan con la venta presencial.

Una visión global similar tiene el presidente de Indupan Santiago, José Carreño Fraile, quién afirma que han descubierto que, en algunos casos, las panaderías han visto decrecer sus ventas en cerca de un 60% en el contexto de esta emergencia sanitaria global. El dirigente expresó que; “Esto se debe a que se perdieron los despachos a restoranes, cafés y otros tipos de negocios cerrados por la pandemia. También se interrumpieron los pedidos a casinos de empresas, colegios y hospitales. Finalmente, en la etapa de mayor confinamiento, bajaron la ventas en mesón y, en algún porcentaje los pedidos de almacenes”.

Al ir abriéndose las actividades comerciales la comercialización de pan a los medianos y grandes clientes debiera acelerarse. Sin embargo hay otras acciones que buscan la recuperación y modernización del sector. En este artículo nos interesa rescatar una que ha nacido desde una importante casa de estudios de la Región del Bío Bío.

El Canal 9 de Concepción destaca una de las últimas iniciativas tendientes a dar mayor valor a las panaderías tradicionales; «El Piloto de Modernización y Revalorización de Panaderías Tradicionales, es una iniciativa ejecutado por un equipo multidisciplinario de académicos de la Universidad San Sebastián, y financiado por el Fondo de Innovación para la Competitividad (FIC) del Gobierno Regional del Biobío. Es un plan que busca aportar innovación tecnológica para 20 panaderías tradicionales de la provincia de Concepción, permitiéndoles disminuir el nivel de emisiones de sus hornos, ajustándose al Plan de Descontaminación del Gran Concepción. También, contempla la puesta en valor de los aspectos patrimoniales del oficio de panadero, además de aportar con el traspaso de capacidades en los aspectos nutricionales y comerciales».


Fuentes :
www.lacuarta.com www.indupan.cl www.canal9.cl