La Historia de la Torta: Un Delicioso Relato

La historia de la torta se remonta a la antigüedad. Los primeros pasteles y tortas eran muy diferentes a los que comemos hoy. Eran más parecidos al pan y endulzados con miel.

El horno más antiguo del mundo, de unos 6.500 años, fue descubierto en Croacia en el año 2014. La cocción del pan comenzó en la Antigua Grecia alrededor del 600 antes de Cristo. Los egipcios fueron pioneros en el horneado y las huellas de su legado se remonta al 2.600 AC.

A menudo se agregaban nueces y frutos secos. Según los historiadores, y como habíamos indicado anteriormente, los antiguos egipcios fueron la primera cultura en mostrar evidencia de habilidades avanzadas para hornear. El Oxford English Dictionary remonta la palabra inglesa “Cake” al siglo XIII. Es una derivación de una palabra nórdica antigua. Los panaderos europeos medievales solían hacer pasteles de frutas y pan de jengibre. Estos alimentos podían durar muchos meses y esta es, al parecer, la principal causa y objetivo del por qué este alimento tuvo en sus inicios una gran popularidad, que se ha transformado en amor; ¿quién se resiste a una exquisita torta?

Según los cronistas, los precursores de los pasteles modernos se hornearon por primera vez en Europa en algún momento de mediados del siglo XVII. Esto se debe esencialmente a los progresos en tecnología y a una más amplia y mejorada disponibilidad de ingredientes. En esa época, por ejemplo, los aros para pasteles, moldes redondos para dar forma a los pasteles que se colocaban en bandejas planas para hornear, muy eran populares.

¿La guinda del pastel? Es un modismo que se relaciona con un significado positivo. Se refiere a una situación positiva, a finalizar una buena tarea con una gran excepcionalidad. Ahora vamos a su uso. La primera guinda era normalmente una composición hervida con el mejor azúcar disponible, claras de huevo y aromas. Esta preparación enguindada se vertía sobre el pastel, luego volvía al horno durante un tiempo. Finalmente el glaseado se enfriaba rápidamente para formar una cubierta dura y brillante. Se producía así este “matrimonio”, sin embargo muchos pasteles hechos en es momento todavía contenían frutos secos (pasas, grosellas, cidras).

No fue hasta mediados del siglo XIX que la torta tal como la conocemos hoy (hecha con harina blanca extra refinada y polvo de hornear en lugar de levadura) llegó a la escena. En “Una breve historia de la levadura en polvo”, el libro de cocina universal de Cassell, contiene una receta de pastel de capas, estadounidense. Los glaseados de crema (usando mantequilla, crema, azúcar en polvo y saborizantes) comenzaron a reemplazar los glaseados hervidos tradicionales en las primeras décadas del siglo XX.

En Francia, el destacado chef Antonin Careme [1784-1833] es considerado un pilar histórico del mundo moderno de la pastelería. Encontrará referencias a él en los libros de historia culinaria francesa y, por supuesto en Google.


Fuentes :
www.foodtimeline.org www.prucommercialre.com www.anybodycanbake.com