En esta segunda entrega dedicada al Movimiento Vegano y su forma de ver la relación del humano con lo que come, la panadería – sandwichería es protagonista.
Ya comentamos que el Veganismo es un estilo de vida, que como primer objetivo busca que la alimentación personal quiebre la cadena de sufrimiento de muchos animales. Para ellos hay alternativas, y estás aparecen en varios ámbitos alimenticios, incluida la panificación, pero ¿puede el pan ser vegano?
«Harina, agua, levadura y sal. Si nuestra memoria no nos falla, esos son los ingredientes del pan. Y si no se nos escapa algún detalle, en ninguno de esos tres elementos hay nada de origen animal (…) La cosa se puede complicar un poco más con los panes más industriales y con el pan de molde, donde la lista de ingredientes ya es mucho mayor que la harina, el agua y la sal originales. Los derivados lácteos pueden ser un ingrediente habitual en este tipo de panes, igual que en bollos para hamburguesas o bagels que se compran ya envasados, por citar dos tipos de pan muy habituales en los lineales de los supermercados» señala el portal 20 Minutos de España.
Hace tan solo un par de años, era muy complejo para los veganos el hacer pan y menos el adquirirlo hecho. Los primeros panes veganos, la verdad es que de panes apenas tenían el nombre; de poco o nulo sabor, poco atractivos en lo visual, de poca duración y manipulación… Hoy ya podemos ver varias elecciones de harinas basadas en legumbres, por ejemplo, y portales con miles de recetas para, incluso, hacer Pan Vegano con Masa Madre. Actualmente las alternativas para este mercado en crecimiento ya existen, también buscando online pan de molde o pan para completos, pero… ¿qué le ponemos al pancito?
¡También hay opciones! Verduras, Mayonesas Veganas, Hamburguesas, Albóndigas, Vienesas y otros insumos hechos de tofu, alubias, champiñones, almendras, semillas de lino, proteína de soja texturizada y de zanahoria, entre otros ingredientes. Cada día aumentan las oportunidades de acercar la comida tradicional al formato vegano a este segmento de la población. Los valores aún no son masivos o al alcance de todos los bolsillos, pero la situación lentamente comienza a democratizarse, por decirlo de alguna forma.
Finalmente un buen consejo para la gente Vegana; «Si quieres estar seguro de qué hay exactamente en tu pan, puedes comprar panes simples y naturales hechos solo con unos pocos ingredientes. Pero no te preocupes si ves palabras que parecen disparatadas y no reconoces (o ni siquiera sabes pronunciar). Ser vegano no se trata acerca de ser «puro», sino de hacer lo mejor que puedas en salvar tantos animales como sea posible y hacer cambios positivos, así que no te obsesiones con los microingredientes« recomienda la web Peta Latino.
Fuentes :
www.dimensionvegana.com www.traveler.es www.culturavegana.com www.blogs.20minutos.es www.petalatino.com