La Frutilla Chilena: Noticia Mundial

Es ingrediente primordial en mucha de nuestra repostería y elaboración de postres. Por esto dedicaremos este artículo a su protagonismo en medios de comunicación.

Las frutillas se pueden manipular en repostería de muchas formas: crudas o cocinadas, congeladas o frescas. Adicionalmente son una fuente significativa de vitamina C y fibra dietética, son deliciosas y además lucen muy bien, algo que es importantísimo en la pastelería, pero, ¿si te dijéramos que gran parte de las frutillas (Fresas) del mundo tienen antepasados chilenos?

La historia nos relata que investigadores franceses descubrieron que entre Los Andes y el Océano Pacífico, los pueblos originarios habían estado cultivando este fruto desde hace miles de años.

Estudio determina que todas las fresas que comemos provienen de Chile. En el siglo XVIII, un explorador galo pasó por tierras mapuche y se llevó unas plantas que transformaron las frutillas de Europa y las que solemos conocer hoy en día”, destacó hace unos días atrás el portal Futuro 360.

“Sus frutos suelen ser tan grandes como una nuez, y a veces como el huevo de una gallina. Son de un color rojo blanquecino y un poco menos delicado que nuestras fresas del bosque”. Esta frase la escribió en su Bitácora Amedée François Frézier, un científico viajero francés que recorrió Chile entre 1712 y 1714.

El botánico francés nombró a los frutos de esos híbridos Fragaria Ananassa, o fresa piña, porque -según él- «el perfume de la fruta es muy similar al de la piña». Esas fresas (Frutillas), del tamaño de sus madres chilenas pero con un color rojo más oscuro y un sabor más pronunciado, se tomaron el mundo. Eso no es una exageración: es altamente probable que todas y cada una de las frutillas que has comido en tu vida sean descendientes de esas Kellén que los mapuches cultivaron», informó BBC News.

Para ser precisos, la gente Mapuche las llama Kellén ó Quellghen, que quiere decir “Pequeña fruta de cultivo”. Y ahora, ¡Manos a la Masa! En los enlaces al final de este artículo podrán encontrar la receta de nuestro partner Bakels para elaborar un “Jardín de Frutos Rojos”.


Fuentes :
www.elmostrador.cl www.futuro360.com www.rockandpop.cl www.recetas.redbakery.cl