Revista Wikén; Los 10 Mejores Panes de Pascua del 2020

Hace ya 17 años esta prestigiosa publicación, asociada al diario El Mercurio, convoca a un panel de expertos para buscar la excelencia en esta preparación navideña.

Una de las costumbres más establecidas en la navidad nacional es el consumo de nuestro Pan Dulce de fin de año. Y Wikén, La revista de espectáculos y gastronomía más leída de Chile, premia a los mejores desde el año 2003.

Hemos sido testigos del cómo la “oferta culinaria pascuera” se ha diversificado con respecto a lo que conocemos como Pan de Pascua. La comercialización de los Stollen (Alemanes), diversos tipos de Panes de Navidad y los Panettones (de raíces italianas, pero de gran consumo entre la comunidad peruana, por ejemplo), han traído nuevas propuestas, pero en cierta medida han contribuido a desperfilar lo que es el ADN del Pan de Pascua chileno, y en este punto el jurado de la Cata Wikén está de acuerdo con nosotros.

Relata la publicación de Wikén; «Este año, el jurado de nuestra tradicional cata quedó con ganas de probar ejemplares más tradicionales. Porque hoy en día muchos de los que se venden bajo el rótulo «pan de pascua» tienen una textura y sabor similares a un queque navideño o panettone, decoraciones con glaseado y hasta chocolate, y rellenos de lo más diversos. Aun así, se aprecia un salto importante en cuanto a la calidad de los frutos y poco a poco se está recuperando el sabor a navidad».

El caso de Gabilondo es digno de mención. Ha participado solamente en las últimas dos versiones de esta Cata Wikén y es la segunda vez que su preparación navideña queda seleccionada entre los 10 mejores de Santiago, esta vez ocupando un meritorio 3er lugar. La crónica manifiesta que; «El único pero fue que al momento de partirlo se desmigaja más de lo esperado. Aun así su sabor y su innovación hicieron de esta muestra un recomendable ejemplar». Gabilondo se ubica en José Miguel de la Barra 463, Santiago Centro. Los entrevistamos hace un tiempo destacando que eran “el mejor pan del Centro de Santiago”. En el Instagram ellos destacan; «Tercer año que hacemos pan de pascua, segundo año en el ranking, de séptimo a tercero y foto portada. Gracias a nuestro súper pastelero Manuel y a todo el equipo de la panadería».

En la segunda posición se ubicó Frutillar de Las Condes. «Del cuarto lugar del año pasado, este 2020 Frutillar asciende al segundo puesto. Lo destacable de este Pan de Pascua es que desde 2010 ha aparecido interrumpidamente en esta cata, siempre dentro de los primeros diez lugares, lo que implica que no solo han mantenido su excelente receta, sino que también la calidad de sus ingredientes. Con su característico aroma a miel y su reconocible forma cilíndrica, al partir el ejemplar de Frutillas se puede apreciar un relleno homogéneo y abundante de frutos secos», relata Wikén.

En la cima del podio se consagró Wenger Haus. El jurado declaró que; «Este laureado Pan de Pascua, que recurrentemente aparece entre los primeros lugares de la tradicional cata Wikén, se quedó con el trono y todos los aplausos este 2020. De formato clásico, sin glaseado ni decoración encima, lo que destacó del ejemplar de Wenger Haus fue su generosa porción de almendras, nueces, pasas y naranjas, sumando a una suave cantidad de especias, que lo hicieron un ejemplar perfecto para esta Navidad».

El cuarto lugar fue para Dulce Fermento, emprendimiento que tiene de líder al Chef Claudio Úbeda. El quinto puesto fue ganado por Patagonia Schokoland, debutante en esta cata, siendo una destacada tienda especializada en chocolates. En el sexto lugar Lo Saldes, que en el 2019 ocupó el 9° puesto y de cuyo ejemplar navideño Wikén apunta; «un atractivo color tostado y una forma tradicional, sin innovaciones ni decoraciones. Al partirlo, se aprecia una generosa cantidad de frutos, entre los que se encontraron frutos confitados, almendras y dulce de membrillo».

En los siguientes lugares, Cory Coffee House (Siempre entre los primeros lugares y el año pasado el indiscutido N°1 de este ranking), Quínoa de Luis Pasteur, Clementina y Los Ciervos de Providencia, nombre recurrente en la Cata de Empanadas, que esta vez debuta en las lides del mejor Pan de Pascua de Revista Wikén.

Participaron como jurado los chefs Pamela Fidalgo de Frozen, Andrés Vallarino de Comedor Común, Catalina Wallace, periodista de Revista Wikén, Bárbara Muñoz, editora de Revista Wikén, Camila Fiol de Fiol Dulcería y Álvaro Lois, Chef corporativo de Food Corner.


Fuentes :
www.instagram.com/revistawiken www.elmercuriomediacenter.cl www.digital.elmercurio.com