Ese Restaurante que Desaparece, esa Pastelería que Quiebra

Algunas reflexiones ciudadanas con respecto a los efectos que la pandemia y sus restricciones están provocando en nuestros Restaurantes y en la ciudad en su totalidad.

¿Qué ocurre con una ciudad si tantos de sus establecimientos desaparecen de forma permanente y casi al mismo tiempo? ¿Qué significa para la conciencia colectiva de una metrópoli perder toda una ecología urbana, su paisaje de referencias culturales, recuerdos, anhelos y aspiraciones?

Una metrópoli y todo lo que en ella se incluye no pueden ser considerados en sí mismos sin tomar en cuenta el contenido, valor o lecturas que se hacen de los objetos urbanos que lo componen. A su vez los trayectos que se realizan en el interior de la ciudad constituyen el contenido mismo del territorio. La ciudad no puede reflexionarse como un espacio inocuo u objetivo, sino que, al contrario, está llena de sentido subjetivo y recibe un valor simbólico. Si pensamos en los espacios urbanos de lo público, las plazas, las carreteras, los monumentos, en la ciudad de la materialidad, veremos que siempre habrá un imaginario que la construye y acompaña. Los imaginarios sellan a una urbe y, por ende, la manera de percibirla, de moverse en ella y habitarla.

¡Hasta Pronto!

Debido al Covid 19 y sus prohibiciones por la emergencia sanitaria global que ha involucrado, el efecto negativo en Pastelerías y Restaurantes no conoce fronteras. “¡Hasta Pronto!” pudo leerse en una reciente edición del semanario New York Magazine. En Nueva York cerraron sus cortinas, para siempre, lugares que eran parte de la realidad de la metrópoli; el Restaurante del Club Atlético Danés, del barrio Bay Ridge, inaugurado en el año 1892. La Cafetería Empire Coffee & Tea, ubicada en Hell’s Kitchen, fundada en 1908, entre muchos otros.

En Chile, específicamente en Valparaíso, también se han sufrido pérdidas en el patrimonio; hace tan solo unos días atrás el Restaurant Hamburg, «El Navegante Alemán» cerró sus cortinas. El local con apariencia de museo marítimo en calle O’Higgins, frente a la Plaza Blanco Encalada dijo adiós.

«Cabe recordar que en septiembre cerró sus puertas el bar «La Piedra Feliz», que estaba ubicado en la avenida Errázuriz, mientras que en octubre ocurrió lo mismo con el «Bar Cinzano», cuyo local estaba en la Plaza Aníbal Pinto», puntualiza Diario Publimetro.

Y muchos otros viven el día a día. Es el caso de la Fuente de Soda Bogarín. «Con cuatro locales en Valparaíso y Viña del Mar, Bogarín ha logrado sortear el estallido y la pandemia: “Ha sido muy difícil, pero, aunque con un porcentaje de venta menor, estamos sobreviviendo, señala Gian Piero Costa” señala el diario La Tercera.

En Pucón este complicadísimo 2020 y luego de cuatro décadas quebró una conocida Casa Repostera de la ciudad. El diario La Voz de Pucón precisa que; «La noticia sobre la quiebra de la emblemática Pastelería Suiza en Pucón golpeó fuerte. Los comentarios en las diferentes redes sociales fueron marcados por opiniones que se dolían por perder un comercio tradicional en la zona. Pero aparecieron quienes ponían el acento en problemas económicos que se arrastraban desde hace varios años. Y si bien, no era lo suficientemente claros, sí entregaban algunas luces del problema vivido por la familia Pascual Ulloa, los controladores históricos. Pero donde las cosas están más claras es en la misma causa judicial de quiebra a la que este medio tuvo acceso».

Diversos filósofos y sociólogos plantean que existen tres mapas principales para comprender a una urbe: la ciudad como obra de arte; la ciudad como panorama; y uno apropiado a lo contemporáneo: la ciudad como espectáculo. Perder, por ejemplo, un restaurante en el cual disfrutaron varias generaciones de una misma familia es, por lógica, un golpe difícil de afrontar para el patrimonio colectivo, y que muchas veces involucra pérdida en los tres mapas de la ciudad.

Las tradiciones están asociadas a lugares, a objetos y a momentos…

Desde esta tribuna esperamos que nuestro patrimonio gastronómico no siga perdiéndose.


Fuentes :
www.publimetro.cl www.curbed.com www.latercera.com www.lavozdepucon.cl