Las proteínas de origen vegetal y las alternativas a las carnes y quesos están creciendo a una tasa impresionante del 257% en Europa. Se replica la tendencia en Norteamérica y Asia.
Los alimentos de origen vegetal se han disparado en popularidad en los últimos años con el número de consumidores veganos, vegetarianos y flexitarianos que han aumentado rápidamente desde 2016. En el Bakery ya las alternativas a las harinas a base de legumbres se suman nuevas opciones, como leche a base de almendras o soya.
El 60% de los consumidores globales están interesados en aprender más sobre el origen de los alimentos. Es fundamental aumentar la transparencia para satisfacer las cambiantes demandas éticas, medioambientales y de etiqueta limpia de los consumidores. La tendencia del estilo de vida del consumidor hacia una vida más limpia está ampliando y aumentando las expectativas en torno a lo que constituye un clean label. Los aspectos incluyen el bienestar humano / animal, la transparencia de la cadena de suministro, la nutrición basada en plantas y el abastecimiento sostenible.
«Al ver que cada vez más personas se unen a estas dietas, la industria alimentaria busca entregar soluciones que vayan acorde a estas necesidades y es así como vemos que el concepto Plant Based puede ser aplicado tanto a productos como a empresas, que cumplan con las características de utilizar materias primas vegetales y sean conscientes con los recursos del medio ambiente» señala el portal especializado Kai Food.
La ingeniera química y experta Economía Circular de Tetra Pak, Mónica Montes, destacó algunos temas centrales para comprender la mutación que está sobrellevando el sector de la mano de un nuevo consumidor: “El primero de ellos, es esa transición que hemos tenido de la económica lineal a la economía circular; lo segundo, es el papel central que está jugando el desarrollo sostenible para las compañías, no solo en el futuro próximo, también a mediano y largo plazo. El tercero, determinante para las estrategias de nuestras compañías, es ese consumidor que se vuelve muchísimo más consciente de lo que está consumiendo”.
Los clientes pueden esperar un auge en la ya amplia variedad de quesos veganos en el mercado, ya que las ventas para alternativas de queso crecieron en el Viejo Continente un 52% solo este año. La leche de avena, por ejemplo, sigue siendo en varios países europeos la estrella de las leches de origen vegetal como la opción más ecológica, y se prevé que las ventas crecerán en 2021 junto con el cambio en las actitudes de las personas hacia el medio ambiente.
A medida que las tendencias basadas en plantas lleguen a los mercados mundiales, el creciente atractivo general impulsará la expansión a diferentes regiones y categorías en 2021, incluida la demanda acelerada de nuevos formatos, proteínas vegetales y alternativas más sofisticadas.
También la repostería Plant Based se muestra auspiciosa en los números, pero esencialmente esta tendencia se muestra en el hecho que, por ejemplo, la búsqueda en Google aumentó un 31% en las búsquedas de recetas veganas de chocolate. Claramente los postres veganos son cada vez más populares y mucha gente no vegana está dispuesta a probarlos y quizá adquirirlos como preferencia de indulgencia sana.
La nutrición personalizada está en el centro de atención a medida que los consumidores buscan opciones de alimentos y bebidas que se adapten a sus estilos de vida únicos. Los consumidores esperan un enfoque personalizado de la alimentación, con avances tecnológicos, nuevos lanzamientos constantes y emocionantes experiencias sensoriales que brinden la oportunidad de que los estilos de vida personalizados se extiendan al consumo de alimentos y bebidas.
Fuentes :
www.revistaialimentos.com www.kaifood.cl www.paislobo.cl