El trigo es uno de los cereales más cultivados a nivel planetario. Es el de mayor consumo y proporciona el 20% de todas las calorías y proteínas consumidas por los humanos.
Lograr cambios significativos en el potencial de rendimiento genético es primordial para garantizar la seguridad alimentaria, pero los esfuerzos científicos se veían, hasta ahora, frustrados por una aparente compensación entre el tamaño y el número de granos.
«Hemos conseguido aumentar el peso de los gramos de trigo en un 12%, es decir consigue más cantidad en relación a la superficie. En nuestro conocimiento se trata del único transgénico de trigo mejorado a nivel mundial del que tengamos referencia que es capaz de aumentar el peso de los granos y el rendimiento de este cultivo«, destaca Daniel Calderini, investigador que trabaja desde hace más de dos décadas en la situación del rendimiento de cereales en tiempos en que era profesor de la Universidad de Buenos Aires.
Recientemente la prestigiosa revista científica New Phytologist publicó el artículo “Overcoming the trade‐off between grain weight and number in wheat by the ectopic expression of expansin in developing seeds leads to increased yield potential” (Superar la compensación entre el peso y número de granos en trigo mediante la expresión ectópica de una expansina en granos conduce al incremento del rendimiento potencial), cuyo autor principal es el Dr. Daniel Calderini, académico Titular del Instituto de Producción y Sanidad Vegetal (IPSV) de la Universidad Austral de Chile.
También son autores del artículo los Dres. Francisca M. Castillo (UACh), Anita Arenas‐M (UACh), Gemma Molero (CIMMYT), Matthew P. Reynolds (CIMMYT), Melanie Craze, Sarah Bowden, Matthew J. Milner y Emma J. Wallington, de la U. de Cambridge, y Adam Dowle, Leonardo D. Gómez y Simon J. McQueen‐Mason de la University of York.
“Presentamos una propuesta de trigo mejorado para incrementar el rendimiento y calidad mediante el aumento del peso del grano. Al adjudicarnos el proyecto, este consistía en la generación de los trigos transformados por parte de NIAB. Para ello, entregamos el promotor con la secuencia genética de una expansina del propio trigo. La idea era aumentar la expresión de esta expansina (proteínas que permiten el alargamiento de las paredes celulares de los vegetales)”, explicó el Dr. Calderini.
Entre sus áreas de estudio se destacan la Fisiología de Cultivos y Cereales. Además el Dr. Calderini ha destacado como Coordinador de la Red del Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo.
Desde RedBakery felicitamos este esfuerzo científico desarrollado por docentes y científicos de universidades nacionales y extranjeras.
Fuentes :
www.agrarias.uach.cl www.redagricola.com www.lun.com