Concepto innovador que se está afianzando en tiempos de alarma sanitaria, que ha traído un confinamiento global y el ajuste a nuevas realidades en la atención del bakery a sus clientes.
Son las Dark Kitchen. Y en realidad hablamos de cocinerías que trabajan para un despacho eficiente, permitiendo que la experiencia de consumo llegue a las casas de los clientes lo más parecido posible a cómo se disfrutan esas preparaciones en las meses de los locales. Quienes están indagando en este modelo pueden ser restaurantes o negocios ya establecidos como tales desde antes del Covid 19, hasta emprendimientos en paralelo que buscan aprovechar esta contingencia, puesto que el Delivery está viviendo momentos de máxima ampliación y la tendencia muestra que así seguirá, incluyendo el escenario en que la pandemia comience a quedar atrás.
Las cifras con contundentes. Se espera que el negocio de Delivery de comida en nuestro país trepe de los $224.000.000 de dólares anuales a los $420.000.000 de dólares por año hacia el año 2023 y los restaurantes que fueron planteados para el negocio tradicional deberán hacer frente a los desafíos que sobrelleva el impresionante crecimiento del delivery, lo que puede tener un fuerte impacto en su rentabilidad presente y futura.
Canal Horeca, puntualiza que; «Bien podría explicarse el concepto de Dark Kitchen como la Transformación Digital de los restaurantes tradicionales. De hecho, y aunque existían antes de la pandemia, las cuarentenas obligatorias alrededor del mundo aceleraron la evolución de este nuevo modelo de negocio gastronómico, y las experiencias internacionales así lo indican. Según un estudio reciente de Euromonitor, existen más de 3.500 Dark Kitchens en India, más de 1.500 en Estados Unidos, y más de 750 en el Reino Unido. Sus ventajas están en ser un modelo de negocios cómodo, flexible y escalable rápidamente».
No es casualidad que, desde mediados del mes de octubre del 2019, dado el contexto social en Chile, y posteriormente en marzo del 2020 con el comenzar de la pandemia, la demanda por este tipo de formato haya crecido velozmente. De todas formas hay que entender que es un formato que se viene desplegando hace algunos años en USA, algunos países de Europa y Asia. Chile, por muchos factores, es un país muy adecuado para el desarrollo y progresión de este tipo de canales.
Nuestro partner Marsol, nos entrega buenos antecedentes en el caso que estés pensando en emprender en este modelo o tu restaurante, pizzería o sandwichería necesite readaptarse; «Cabe destacar que este es un negocio ideal para emprendedores. El arriendo de locales para restaurantes tienen costos generalmente elevados y este concepto de cocina dark kitchen hace posible evitar inversiones en infraestructuras como también, otros aspectos. Marsol, entrega todas las herramientas y el asesoramiento necesario para este concepto de cocina, ya sea un emprendimiento o una evolución desde otros conceptos gastronómicos, contamos con equipamiento de calidad lo que da seguridad y garantía para innovar, en la constante transformación de los negocios culinarios».
Y ¿quiénes pueden optar a entrar a este negocio?; Grandes cadenas de restaurantes nacionales e internacionales. Pizzerías, Sandwicherías y Pastelerías ya consolidadas buscando ampliar o rentabilizar aún más su cobertura de una forma más ágil. Restaurantes con una sola ubicación o pequeñas cadenas. Operadores de restaurantes buscando empujar su marca para expandirse de manera más rápida y eficiente a una nueva zona de delivery. Emprendedores investigando una vía rápida y de bajo riesgo para probar sus conceptos y desarrollar nuevas marcas enfocadas en el mundo del delivery, e incluso restaurantes buscando centralizar su operación en una sola cocina para reducir costos, mejorando la consistencia de sus productos y perfeccionando su logística.
Fuentes :
www.canalhoreca.cl www.mercadosytendencias.cl/nuevos-escenarios-del-bakery-cocinas-a-puertas-cerradas www.marsol.cl