Han tenido en los nuevos públicos un target en el cual se han anclado, identificándose con un estilo de vida menos formal, más intuitivo, e incluso nómade; consumo al paso.
Los Waffles han existido por mucho tiempo. Los cronistas culinarios creen que sus orígenes se remontan a la antigua Grecia, donde los cocineros de aquella época asaban pasteles planos entre placas de metal unidas a largos mangos de madera.
Los griegos llamaron a estos pasteles Obelies. Luego la Iglesia Católica hizo obleas sin levadura similares llamadas Oublies con harina de grano y agua en la Europa medieval. Finalmente los modernos Waffles o Gofres son originarios de Bélgica. Y desde Europa llegó hace unos meses atrás una pareja española para instalar su emprendimiento en formatos no muy conocidos en Chile, por ejemplo; Waffle Pop, Waffle Icecream o Waffle Milkshake.
«Los waffles son una masa crujiente por fuera y más esponjosa por dentro de origen europeo -belga principalmente- que se cocina entre dos planchas calientes desde la época medieval. Su característica forma de rejilla asegura la cocción de toda la masa y le da el color anaranjado característico. Y es desde Europa que llegó una pareja de aventureros españoles que se instalaron en nuestro país con su sabroso emprendimiento. Después de viajar por años por varios países, Sergio Sanz y Ángela Fernández decidieron quedarse en Chile para “poner de moda la felicidad”. Así, quisieron darle un poco de magia y alegría al diario vivir de los chilenos con Happy Days Waffles, un emprendimiento dulce y de variados colores que donde la estrella son los waffles» nos detallaba el periódico online El Mostrador.
Por su parte Santo Waffle, también ofrece la verdadera receta belga, pero a diferencia de Happy Days Waffles entrega esta dúctil masita. Indican en su web que; “Estos miniwaffles son de textura blanda y esponjosa. Presentan una costra deliciosamente caramelizada, la que les da un sabor tan característico como distinto y único. Se elaboran utilizando exclusivamente harina de trigo, huevos, levadura, agua, azúcar y mantequilla salada. No se le agrega ningún tipo de colorante, conservante, antioxidante u otro aditivo artificial”.
Finalmente mencionaremos a La Ruta del Waffle, cuya diferenciación es que sus masitas son libres de Gluten, libres de lactosa y 100% veganas. Al igual que los anteriores emprendimientos, ofrecen opciones saladas y dulces, ideales para el desayuno, el almuerzo, la hora de once… e incluso para cenar.
Y hay otras opciones para consumirlos como la compra de Waffles en supermercados e incluso la adquisición de waffleras para amasarlos en casa, pero esa es otra historia.
Fuentes :
www.elmostrador.cl www.mercadosytendencias.cl/waffles-por-fin-ocupan-un-buen-lugar-en-el-bakery-nacional www.facebook.com/santowafle www.larutadelwaffle.cl