Gentileza de nuestro partner Marsol, revisaremos algunos conceptos interesantes referidos a, lo que esperamos, sea un futuro cercano para el rubro del HORECA nacional.
«La gastronomía en Chile parece que no puede despegar, y en los últimos meses no sólo hemos tenido que retrasar dicho despegue, sino que hemos tenido que aterrizar de golpe. La pandemia del Coronavirus llegó a Chile con toda su fuerza, a pesar de que Latinoamérica tuvo más tiempo que otros continentes para prepararse, así todo ha generado un impacto muy fuerte en nuestro país como en nuestras industrias. Estar un paso adelante siempre tienes sus riesgos, pero también sus beneficios si se sabe administrar los mismos. A medida que los aviones comiencen a despegar, volverán a Chile los turistas que llenan nuestros locales gastronómicos, restaurantes, cafés, hoteles, etc. y para eso debemos estar preparados… lo bueno que aún tenemos tiempo para hacerlo» se señala desde la web de nuestro partner Marsol.
Sabemos de lo vertiginoso que es trabajar en un restaurante o local de atención a clientes, pero como toda capacitación, debe contar con un registro y responsable, como también del control posterior. Podemos especular que es algo nuevo y descubierto a raíz de esta emergencia sanitaria, pero en realidad no es más que una vez más el célebre ciclo llamado Circulo de Deming (Plan – Do – Check – Act), del cual detallamos acá algunos aspectos;
Planificar (Plan): Durante la primera etapa se requiere analizar el estado de la empresa y sus necesidades. Esto permitirá definir una serie de objetivos, así como las acciones que ayuden a alcanzarlos. También el determinar cómo se va a evaluar si dichos objetivos se han obtenido o no.
Hacer (Do): Una vez que se hayan detallado las actividades que deben llevar a cumplir los objetivos, es el momento de ponerte manos a la obra. En este sentido, es requerido implementar el plan definido siguiendo las directrices que se hayan establecido en la fase uno.
Comprobar (Check): Después de haber puesto en marcha la maquinaria, hay que verificar si está avanzando en la dirección adecuada. Para hacer las evaluaciones se tendrán que medir con el sistema de valoración que se haya definido en la primera fase. Lo primordial es determinar el grado de cumplimiento de los objetivos e identificar cuáles son las acciones más efectivas.
Actuar (Act): En esta última fase se deben estudiar los resultados del control para elaborar informes y comparativas. Toda la documentación que se genere durante esta fase va a servir para crear el siguiente plan, ya que el proceso vuelve a iniciarse tras realizar los ajustes correspondientes.
Desde este espacio deseamos que este golpeado rubro del quehacer nacional se levante pronto, en beneficio de quienes lo componen y de quienes disfrutamos, día a día, de esas ricas preparaciones ofrecidas en restaurantes, cafeterías, casinos y locales afines.
Fuentes :
www.marsol.cl www.beetrack.com www.empresas.infoempleo.com