En esta oportunidad, conversaremos con la actual KAM & Desarrollo de Nuevos Negocios de esta prestigiosa empresa, que desde hace unas semanas es partner de RedBakery.
Primero, detallar que el profesional que ocupa el puesto de Key Account Manager (KAM) es una persona encargada de gestionar las cuentas clave dentro de una empresa. Su objetivo principal es asegurar que se mantengan las relaciones a largo plazo entre el cliente y la organización de forma efectiva. Considerando el influjo de esta organización en el bakery mundial, la posición de Yesica Riboldi, plantea muchos desafíos que queremos analizar con ella, pero primero…
¿Cómo llega al rubro alimenticio Yesica Riboldi?
Crecí en una familia de inmigrantes italianos que trajeron a estos lados del mundo toda su pasión por los sabores, por los alimentos auténticos, por platos elaborados con los mejores ingredientes. En la cultura italiana, la cocina es el corazón del hogar, y a través de la comida se transfieren experiencias y emociones. Cocinar es una demostración de amor. Sin dudas este vínculo particular con la comida me acercó inicialmente.
A los once años tuve que elegir la escuela media y llegué a una donde me especializaría como Auxiliar de Laboratorio y en Tecnología de Alimentos. No dudé ni un instante la elección. Era además una niña muy curiosa, que solía “hacer experimentos”, por lo cual la idea de inventar cosas nuevas y estar en los laboratorios me entusiasmaba por demás. A los 14 años, ya hacía prácticas como laboratorista asistiendo a estudiantes universitarios.
A partir de ese momento, empecé mi camino en esta industria. Y luego elegí formarme como Ingeniera en Alimentos, una formación que da la amplitud necesaria de conocimientos para diseñar, mejorar y desarrollar soluciones operativas y productos.
¿Nos detallas brevemente tus estudios y experiencia?
Al terminar mi carrera de Ingeniería, mi primera experiencia fue en una planta elaboradora de pastas secas prensadas y laminadas, como Responsable de Calidad y también en diseño de productos y packs. Esto me permitió conocer de cerca las cuestiones vinculadas a las materias primas específicas de nuestro sector, como así también a procesos industriales.
Luego, pasé el área de producción de una planta de ultrafrescos y ultracongelados, donde durante los últimos 12 años lideré todos los proyectos de operaciones. La empresa elabora sándwiches, comidas listas y ensaladas. Gran parte de los proyectos estuvieron vinculados al diseño de procesos productivos, incorporación de tecnología, y mejoras de lay-out. Por mencionar alguno, por ejemplo, desarrollamos una solución robotizada con visión artificial para corte de sándwiches con ultrasonido. Particularmente vinculado a bakery lideré el desarrollo de productos, montaje y puesta a punto de la unidad de panificación de la empresa, con una línea para panes de alta hidratación (ciabattas) y otra de panes planos (tortillas, calzones, bases de quiches).
Mientras continué mi formación en Optimización de Sistemas Productivos y luego en Gestión de Proyectos. Luego me gradué como Magister en Administración de Negocios (MBA) y casi en paralelo hice un Posgrado en el MIT, en Boston, en Logística y Supply Chain.
Hacer el camino de ser Analista de Producción hasta llegar a ser Gerente General, me dio la experiencia de estar en campo, impulsar e implementar los cambios en piso de planta, así como también de la evaluación de viabilidad y rentabilidad de proyectos para que den soporte a las distintas estrategias de negocios y operacionales.
“Mi filosofía ha sido siempre trabajar en proyectos que mejoren la calidad de lo elaborado y su eficiencia, logrando productos a nivel industrial preservando al máximo posible su artesanalidad, de forma tal que más personas tengan acceso a alimentos que mejoren su calidad de vida. En esto la tecnología en cuanto a equipamiento y digitalización es clave y de la mano de Fritsch tengo la posibilidad de abordar proyectos de diferente envergadura, segmentos y escalas que comparten este propósito. Al mismo tiempo, me apasionan los desafíos y el desarrollo de nuevos negocios”.
Yesica Riboldi, KAM & Desarrollo de Nuevos Negocios de Fritsch – MULTIVAC.
¿Cuáles son tus objetivos profesionales en MULTIVAC / Fritsch?
En este nuevo proyecto de MULTIVAC confluyen estos diferentes aspectos, es una unidad de negocios que tiene un gran potencial, ingresando a un mercado donde Multivac solo estaba presente con soluciones de envasado. En simultáneo, me permite acompañar a nuestros clientes en el desarrollo de sus propios nuevos negocios, y para ello considero que mi experiencia tanto técnica como en gestión les agregan valor. En concreto, mi objetivo es convertir a MULTIVAC Chile en un socio estratégico de las empresas de Bakery.
Finalmente MULTIVAC es una empresa multinacional de primera nivel, con un fuerte compromiso sustentable, a través de máquinas eficientes, materiales y prolongación de la vida útil de los alimentos, lo que da un fuerte impacto en toda la cadena de suministro. Ser parte de una organización con esta visión me resulta valioso.
¿Cuáles son las expectativas de Multivac con la presencia de Fritsch en Chile?
A partir de la incorporación de Fritsch al grupo MULTIVAC, la compañía trabaja para posicionarse como referente en soluciones de equipamiento para la industria de Panificación y Pastelería, tanto en procesamiento como en envasado, ya sea para clientes de escala media e industriales como para elaboradores más pequeños que inician sus pasos en la tecnificación de sus procesos.
Sabemos que localmente el mercado se encuentra en desarrollo permanente, y podemos acompañarlo con un gran soporte profesional y técnico, no solo en la venta del equipamiento sino en toda la post venta. Luego de más de 30 años en el país contamos con una presencia muy consolidada en todo el territorio nacional, nuestro servicio post venta se distingue por la calidad y el conocimiento técnico de nuestro equipo, lo cual es un factor decisivo para cualquier empresa que decide mejorar tecnológicamente sus procesos haciendo inversiones a largo plazo.
La experiencia, el soporte y la innovación son claves en la confianza que queremos entregar a nuestros clientes y apoyar en forma efectiva el éxito de sus negocios.
¿Qué soluciones para la producción que entregan los equipos Fritsch destacarías en beneficio del Bakery en Chile?
Fritsch tiene como pilares de trabajo su pasión por las masas en conjunción con el expertise tecnológico para desarrollar soluciones únicas e innovadoras; una filosofía de excelencia que también indica que los procesos deben adaptarse a las masas y no las masas a los procesos.
Basados en estos pilares, puedo afirmar que las soluciones que presenta, permiten producir con gran eficiencia productos Premium de calidad artesanal en los diferentes segmentos.
Al diseñar equipos que tienen como prioridad el cuidado de los productos, permite minimizar el uso de aditivos. Todos los equipos están construidos de forma tal de minimizar el estrés de las masas, la generación de tensiones que pueden deformar los productos y cambiar su comportamiento. Al mismo tiempo ha logrado excelentes soluciones para panes de alta hidratación, algo que va muy de la mano con las tendencias en Clean Label y alimentación saludable.
Las máquinas y las líneas son sumamente robustas y confiables, lo cual implica mínimas detenciones de la línea que muchas veces impactan en la calidad de los productos elaborados y en costos operativos a veces ocultos.
Otro factor a destacar es que son soluciones que permiten una gran flexibilidad, ello permite alcanzar eficiencias, maximizar el uso del activo y al mismo tiempo poder distinguirse con un amplio portafolio de productos. Son equipos de muy simple operación, con lo cual pueden ser operados por colaboradores que no deben estar altamente calificados.
Y por último, pero con igual importancia, todo está diseñado con altos estándares de higiene, algo crítico para la inocuidad de los alimentos. Y esto no se refiere solo a que las máquinas puedan limpiarse íntegramente y determinadas partes estén en compartimientos estancos, sino a que están pensadas también para evitar ensuciarse, para minimizar la adherencia de masas e inclusive la necesidad de usar aceites. Los harinadores, por ejemplo, son extremadamente precisos y ello también minimiza residuos y el elaborador se beneficia con mayores rendimientos y calidad constante de productos.
¿Cómo y por qué razones MULTIVAC en conjunto a Fritsch se interesaron en unirse al programa de relacionamiento de RedBakery?
Consideramos a RedBakery como un actor clave en el mercado. La plataforma de relacionamiento viene a dar soporte a la red de trabajo y negocios de una manera muy innovadora y sabemos que se constituye como una organización de referencia que nuclea a muchos de nuestros potenciales clientes. Al mismo tiempo compartimos ciertas miradas respecto al potencial y a los puntos de mejora que tiene la industria aún, y cuál tiene que ser el rol de las compañías en el aporte de soluciones.
¿Cuáles son las soluciones de envasado que ofrecen?
MULTIVAC es uno de los proveedores líderes a nivel mundial de soluciones de envasado y procesamiento, con un portafolio que da respuesta a prácticamente cualquier requisito planteado por las empresas procesadoras de alimento en términos de diseño de envases, rendimiento y uso eficiente de recursos.
MULTIVAC ofrece desde pequeñas máquinas de envasado hasta líneas completamente automatizadas. Si bien la tecnología de MULTIVAC es el envasado al vacío y MAP (atmósfera modificada), contamos con socios de negocio para complementar nuestra oferta, que como PFM de envasado flowpack, GKS de envasado vertical en bolsas pillow e Italianpack para sellado de bandejas.
La oferta de equipos además incluye opciones de impresión, etiquetado y control de calidad que se integran perfecto en el proceso de envasado para mejorar eficiencia en la producción.
¿Y en lo referido a procesamiento, que entregan?
Para panificación y pastelería, Fritsch tiene desarrolladas soluciones para seis diferentes segmentos:
Panes, tradicionales y especiales; productos de pastelería; en un sinfín de variantes; croissants y productos enrollados; panes planos, como pizzas, tortillas, pan de pita; pretzels y productos anudados, especialidades como donas y productos únicos. En todos los casos las líneas trabajan bajo el principio de formado de hoja y/o laminado de manera sumamente delicada para luego cortar, plegar, formar, enrollar, dosificar rellenos, aplicar semillas, decorar superficies etc.
Como parte de las soluciones podemos integrar con equipamiento ya existente aguas arriba y abajo del proceso o proveer las máquinas necesarias para complementar nuestras líneas.
También contamos con un centro de desarrollo y de pruebas en Alemania donde tecnólogos expertos en masa están a disposición para hacer pruebas específicas en los distintos equipos, de forma tal de hacer estudios de prefactibilidad en la elección de los equipos.
Como nuestro foco es vender soluciones, al igual que para el envasado contamos con socios de negocio como Bizerba que ofrece alternativas perfectamente aptas para el proceso de rebanado de pan. Asimismo pronto ampliaremos nuestro portafolio con partners especialistas en amasado y horneado.
¿Cómo analizas al mercado del Bakery en Chile?
Es innegable que estamos en un momento desafiante, en el que la demanda se ha transformado de manera muy rápida y los consumidores han empezado a valorar cosas que tal vez antes no estaban sobre la mesa de forma tan clara. Alimentos seguros, con etiquetas limpias y funcionales, con beneficios para la salud, hoy son una de las principales tendencias a nivel global.
Lógicamente este contexto de pandemia ha afectado a cada uno de manera muy dispar según los canales en los que operaba. Nos ha obligado a repensar estrategias, formas de hacer llegar nuestros productos y que los consumidores nos sigan eligiendo. También han surgido emprendedores y empresas reinventadas.
Todo hace que el mercado sea aún más competitivo de lo que ya era y que la posibilidad de lograr crecimiento y mayor rentabilidad esté vinculada a mejores procesos, eficiencia, y diferenciación en los productos, ya sea por ingredientes utilizados, formatos, rellenos, etc. Es allí donde desde Fritsch & MULTIVAC podemos acompañarlos, en ese diseño y optimización de procesos para elaborar de forma eficiente productos diferentes que lleguen de forma segura y cuidada a los consumidores.
Ser testigos de cómo mujeres profesionales de alta capacidad ocupan puestos de responsabilidad en empresas tan importantes nos alegra, porque no solo diversifica las visiones dentro de nuestro mercado, sino que lo enriquecen, lo modernizan, le entrega un plus adicional. Gracias Yesica por esta interesante conversación.
Y para seguir a MULTIVAC – Fritsch les invitamos a visitar;
Website: www.multivac.cl
Facebook: https://www.facebook.com/MULTIVACGroup
Twitter: https://twitter.com/multivacgroup