Mantecol: Duelo del Icónico Postre Argentino

Una famosa golosina que se come todo el año en su nación de origen, vive sus días más tristes por la partida de su creador, un inmigrante turco de ascendencia griega, fallecido a los 91 años.

Esta especie de turrón semiblando de maní, muy diferente a los tradicionales que hicieron famosos los españoles, es postre imprescindible en la mesa del país vecino. Según se rastrea en registros históricos, el Mantecol y algunas de sus variantes son de origen griego. En Grecia se llama Halvá, una barra dulce basada en pasta de sésamo, un dulce muy popular en la gastronomía de Oriente Medio y también en las de India, Pakistán e Irán.

Respecto al afamado Mantecol, fue precisamente un inmigrante griego, Odysseas Georgalos, quién registro su versión del Halvá y luego lo industrializó en esta tierra austral. Sin embargo modificó un insumo base debido a su poca disponibilidad; el sésamo, y debió reemplazarlo por el maní.

«A mediados de 1939, Miguel Georgalos fundó en Argentina La Greco, una fábrica dedicada al rubro, la que tiempo después, cuando su familia se pudo establecer por completo en el país trasandino, pasó a llamarse Gerorgalos Hermanos. Fue Miguel quien ideó la receta y junto sus hermanos comenzaron a comercializar el producto hasta alcanzar la fama que tiene en la actualidad. Cercanos han afirmado que el nombre el postre proviene luego que la esposa de Odysseas Georgalos, dijo que cuando lo probó “parecía manteca”. Sin embargo, debido a las deudas por las que atravesaban, en 2001, la marca fue vendida por 22,5 millones de dólares a Cadbury Stani, donde en ese año, Mantecol significaba el 96% del mercado en este tipo de postre» nos informa el portal de noticias de Radio ADN. Luego en 2008 Georgalos lanzó Nucrem, que actualmente posee el 30% del mercado de este submercado, compitiendo de igual a igual con la creación que lo hizo famoso.

La receta, como ya señalamos, tiene una larga tradición en la cocina griega, pero fue en Estambul (Turquía) y luego Polonia, donde se comenzó a consolidar la receta del que sería unos años después la génesis de este tradicional postre. El paladar argentino lo adoptó de inmediato y los tamaños con los que se comercializaba esta barra dulce al inicio era en formatos de uno y tres kilos. Luego llegaron las presentaciones para el bolsillo y la cartera.

El Diario Apertura de Argentina nos relata; «El producto fue un éxito, tanto por sus virtudes culinarias como por la publicidad que acompañó su lanzamiento, ya que la firma se apalancó en el talento de los dibujos animados de Manuel García Ferré, además de llevar adelante una innovadora campaña que realizó en escuelas».

Si bien su éxito y presencia es indiscutible en Argentina, en otros países de latinoamérica como Chile, Perú y Uruguay tiene una muy aceptable presencia y fanáticos que lo consumen en toda ocasión.


Fuentes :
www.cronica.com.ar www.adnradio.cl www.cronista.com