La migración a energías más sustentables con el medioambiente es un desafío que la panadería nacional está tomando con vigor, en abierto beneficio del sector y de los consumidores.
Para optimizar el uso de energía en pequeñas y medianas empresas Gasco recientemente cerró una alianza con Quempin, empresa dedicada a la innovación en tecnologías de combustión, que elabora quemadores a gas de mayor eficiencia y menor polución y cuyo objetivo es el mismo que Gasco; que el rubro panadero nacional migre del uso de combustibles contaminantes hacia la utilización de energías limpias y económicamente más viables.
“Queremos fomentar el uso de gas licuado para los distintos rubros y negocios, porque la gran ventaja que tiene el propano es que se trata de una solución de menor costo por utilidad de energía y que permite reducir la huella de carbono”.
Luis Blanchard, Jefe de Negocios Residencial-Comercial de Gasco.
“Es muy importante el trabajo que estamos desarrollando con Gasco para la ejecución efectiva y segura en la transición de combustibles contaminantes como la leña o petróleo al gas, ya que podemos ayudar a la modernización de hornos y equipos térmicos, integrando las mejores tecnologías para conseguir una operación confiable, eficiente y amigable con el medioambiente. Desarrollamos quemadores radiantes, una tecnología única en Chile que permite tener un ahorro de combustible de aproximadamente un 20%. Queremos que más empresas se sumen a trabajar con nosotros y Gasco para el desplazamiento de estos combustibles contaminantes y así mejorar la eficiencia energética».
Nicolás Becker, socio y gerente general de Quempin.
Y esta alianza ya comienza a mostrar sus frutos en la práctica. Para ello viajamos a Valparaíso. En esta ciudad conversamos con Nelson Olivares, dirigente de Fechipan y dueño de Panadería Olipan, ubicada en calle Guillermo Wheelwright 755, en el Cerro Larraín.
¿Cómo se prepara, en lo empresarial, para el futuro de la panadería?
La panadería tradicional de hoy no es la misma de hace cuarenta años atrás. Nuestro oficio ha tenido que ir evolucionando con el tiempo, adaptándose a nuevas tecnologías y tenemos que tener claro que debemos aceptar futuros cambios que nos harán una panadería más eficiente, todo esto sin perder en esencia lo que significa seguir siendo una panadería tradicional.
¿Cómo describe su experiencia utilizando una energía limpia para su horno en comparación con la leña? ¿Qué lo motivo a realizar el cambio?
En mi caso personal el cambio en cuanto al combustible utilizado, cambiar de leña a gas ha sido tremendamente positivo. Saber que usamos energía limpia, nos convierte ante la comunidad en una empresa amigable con el medio ambiente. Además las ventajas en cuanto a higiene y espacio.
Las dos empresas involucradas en este cambio han tenido un desempeño muy eficiente por su gestión y asesoramiento.
Coméntenos; ¿cómo ha sido el acompañamiento de Gasco y Quempin durante todo este tiempo?
Las pruebas y posterior instalación del nuevo quemador QUEMPIN es un hecho muy importante, primero si consideramos su efectividad y lo más importante un equipo producido íntegramente en nuestro país, desde su propuesta por profesionales de alto nivel.
Creo que la panadería tradicional chilena debe seguir evolucionando y este camino que se nos ofrece en cuanto a cambiar las energías antiguas por estas nuevas es la postura que debe asumir nuestra industria.
Siendo usted uno de los pioneros en implementar esta tecnología en la panadería Chilena, ¿visualiza a futuro un rubro panadero amigable con el medio ambiente?
Sin duda este cambio significa, en estos tiempos en que las comunidades piden con fuerza a las grandes empresas un cambio en beneficio del medio ambiente, que nosotros pequeñas empresas debemos hacer el aporte que esté a nuestro alcance. No debemos restarnos.
¿Considera que este cambio de combustible junto con la tecnología asociada ha significado una mejora y simplificación de su proceso productivo?
La experiencia personal es muy positiva. Los trabajadores ya no están expuestos al contacto con leña y el humo. El resultado final de nuestros productos no ha sufrido ninguna alteración. Por otro lado el entorno a nuestra industria está muy satisfecho, pues ya no tiene que soportar la incomodidad del humo.
El aporte de Gasco y de los profesionales gestores de este quemador, son una tremenda contribución para que la panadería tradicional no se detenga en el tiempo y siga evolucionando. Importante sería que instituciones del estado crean en estos proyectos y los apoyen con recursos para nuestro sector.
La reflexión general ya es tendencia; estamos en un proceso de transición energética en Chile y en el planeta, que pide soluciones más eco sustentables y Gasco consciente de este contexto y de su rol de actor principal en el impulso de este, seguirá innovando para acrecentar su portafolio de soluciones energéticas que puedan ajustarse de la mejor firma a los requerimientos y necesidades de sus clientes residenciales y comerciales.
Para conocer más acerca de la energía GLP visita; https://digital.gasco.cl/asesoria-negocio