Es el sueño del Bakery, el sueño en realidad en todos los mercados, en todos los rubros, en todas las profesiones; ¿Qué hacer para desmarcarse de lo similar, de lo que se produce siempre?
Hablaré desde la vereda del consumidor, desde el punto de vista de quién busca regularmente un producto nuevo, que produzca una nueva sensación, que plantee un nuevo escenario… mal que mal soy publicista y es parte de mi “deformación profesional” el buscar la novedad, aunque no siempre termine siendo grata o exitosa.
En el caso de la Panadería, Pastelería, Chocolatería y Heladería la solución para desmarcarse, para adquirir esa identidad que se busca, a menudo sin dirección, se encuentra más cerca de lo que uno cree; Productos Endémicos para innovar en sabores, texturas y marketing. ¿Qué son? «Son especies que se dan solo en una zona determinada y son característicos de esa región o país» indica la Clínica de la Universidad de los Andes para definir estos insumos que poseen un potencial tremendo para producir de manera diferente, para elaborar de modo distinto, y para generar “Imagen País”.
En países vecinos, por ejemplo, el uso de la Yerba Mate está marcando tendencia en Brasil, Argentina y Uruguay. Esta hierba endémica de esa zona se está utilizando para elaborar postres, tortas, chocolates y otros productos, que están llegando a las mesas de los mejores restaurantes.
Hace unos años atrás viajé a San Pedro de Atacama y probé productos de grato y distinto sabor elaborados con una hierba autóctona de la región; Rica Rica. Es una hoja que produce un arbusto del mismo nombre que solo puede encontrarse en esta zona de Chile. Allá era muy popular entre los turistas el Helado de Rica Rica y en algunos restaurantes de la pequeña ciudad un exquisito trago; Rica Rica Sour. Los busqué en Santiago de Chile y fue imposible encontrar dónde volver a degustarlos. ¿Por qué no aprovechar lo nuestro para marcar identidad, para imprimir diferencias y exclusividad en los mercados locales e internacionales?
Bueno, debió llegar una empresa extranjera, Chocolates Pacari desde Ecuador para comenzar a hacer conocido a esta hierba endémica chilena en otras latitudes, ganando importantes premios internacionales… con nuestro producto. Debo en este momento mencionar que la marca local Chocolates Óbolo, también lo elabora, en tiraje reducido y con singular éxito de ventas.
Y hay muchas más opciones. Solo en San Pedro de Atacama se encuentra esperando por su oportunidad de fama el Chañar (Fruto), el Pingo Pingo y la Artemisia. El qué hacer y el cómo hacerlo se lo dejo a los expertos, pero de todas estas plantas y frutos endémicos imagino a todo un nuevo mercado esperando por tortas, postres y otras preparaciones con estos ingredientes que podrían hacer de Chile un destino culinario imposible de eludir… cuando salgamos de la maldita pandemia.