¿Existe algo más placentero que consumir un delicioso pastel o sándwich sin verse afectado por alguna contaminación en él?… ¿Se imaginan estar comiendo y de pronto encontrarse con alguna materia extraña o algún aspecto ajeno al producto? … ¿Sería decepcionante verdad?
Primero que todo, haré mención al concepto de inocuidad, un concepto que nosotros como productores y compradores debemos siempre tener en cuenta; esto es, la garantía que los alimentos no causarán daño al consumidor cuando se preparen y/o consuman de acuerdo al uso a que se destinan.
Si bien es cierto, los alimentos son una fuente principal de exposición a agentes patógenos, tanto químicos como biológicos, a los que nadie es inmune, ni en un país en desarrollo, ni desarrollado. Cuando los alimentos se contaminan en niveles inadmisibles de agentes patógenos (dañinos a la salud) y contaminantes químicos, o con otras características peligrosas, conlleva riesgos sustanciales para la salud de los consumidores.
Y en respuesta a la necesidad de reducir los riesgos de cualquier contaminación asociados con la producción y comercialización de éste, como mecanismo para generar mayores oportunidades de mercado, se han hecho grandes esfuerzos a niveles tanto gubernamentales como de la industria alimentaria para desarrollar y aplicar prácticas seguras para el manejo del alimento en toda la cadena alimentaria. Estos esfuerzos hacen hincapié́ en la aplicación de buenas prácticas agrícolas (BPA) durante las fases de producción y cosecha; y buenas prácticas de manufactura o de fabricación (BPM/BPF) durante la fase de adecuación de producto y en general durante el proceso de éste. Y entonces, ¿cuáles serían estos? A continuación dejo los puntos más relevantes para asegurar la inocuidad en un alimento:
Mantener la Higiene: Aunque la mayoría de los microorganismos no provocan enfermedades, los microorganismos peligrosos están presentes ampliamente en el suelo, el agua, los animales y las personas. Estos microorganismos se encuentran en las manos, los paños de limpieza y los utensilios, especialmente las tablas de cortar, y al menor contacto puede conllevar su transferencia a los alimentos y provocar enfermedades de transmisión alimentaria.
Contar con infraestructura y materiales adecuados: no olvidemos que para una fábrica donde se manipulan alimentos, necesitamos contar con materiales que nos permitan una buena higiene como superficies de aceros inoxidables y contar con todos los implementos higiénicos para las personas que trabajen allí (uniforme limpio, cofia, mascarillas, etc.)
Mantener los Alimentos a Tº seguras: Los microorganismos se pueden multiplicar con mucha rapidez si los alimentos se conservan a temperatura ambiente. A temperaturas inferiores a los 5°C o superiores a los 60°C, el crecimiento microbiano se ralentiza o se detiene, sin embargo, algunos microorganismos peligros pueden todavía crecer por debajo de los 5°C.
Usar agua y materias primas seguras: Las materias primas, entre ellas el agua y el hielo, pueden estar contaminadas con microorganismos y productos químicos peligrosos. El cuidado en la selección de las materias primas y la adopción de medidas simples como el lavado y su manipulación pueden reducir el riesgo. En este punto hago énfasis a lo que escribí en la columna anterior; importante saber con qué proveedores estoy trabajando!
Actualmente, el consumidor está más exigente al momento de comprar y consumir un alimento, el consumidor no busca productos o servicios en serie, busca experiencias, las cuales le hagan apasionarse por el producto, la marca y la empresa. Por lo general, las experiencias son memorables y esto es lo que hace que hablen positivamente de nosotros, y lo difundan a través de sus canales preferidos, y donde tienen voz, es decir, en las redes sociales, para alertar y prevenir a otros; pero así mismo, podrían gravemente dañar la marca y prestigio de éste si algo no les parece.
Dado lo anterior, debemos tener en cuenta toda la cadena alimentaria para asegurar que no representen un riesgo para la salud. Si queremos mantener nuestro negocio, quizás debamos invertir un poco más cumpliendo con todos los puntos ya mencionados y garantizar que nuestras materias primas y/o productos sean utilizados o consumidos sin ninguna preocupación.