Sello “Libre de Gluten” en alimentos se transforma en Ley

Sala del Senado chileno aprobó el proyecto de ley que incorpora la enfermedad celíaca y al gluten como su principal causante, para efectos de su publicidad.

Sin T.A.C.C. está camino a transformarse en Ley de la República, pero… «Qué significa «sin TACC»; Trigo, avena, cebada y centeno (TACC) -y sus derivados, almidón, harina, panificados- son los famosos 4 cereales que los celíacos no pueden consumir porque contienen gluten, un grupo de proteínas (gluteninas y prolaminas) que les producen una reacción inflamatoria en el intestino delgado que dificulta una correcta asimilación de los nutrientes. En otras palabras, las proteínas de esos cereales dañan en los celíacos las vellosidades intestinales encargadas de absorber los macro y micronutrientes de los alimentos. La celiaquía es, en definitiva, una patología gastrointestinal que genera -en personas genéticamente predispuestas-, una hipersensibilidad al gluten. Una vez diagnosticada, y para que la mucosa intestinal se normalice, es necesario mantener una estricta dieta libre de gluten. ¿En qué productos se encuentra el gluten? Básicamente en todo lo que provenga del TACC (trigo, avena, cebada y centeno)», destaca el portal de noticias argentino Clarín.

La iniciativa pasa a tercer trámite constitucional a la Cámara de Diputadas y Diputados. En resumen es un Proyecto que incorpora la Enfermedad Celíaca en normas de alimentos, los cuales deberán informar si son “Libre de Gluten” y cumplir con el reglamento sanitario de los alimentos.

Detalla el portal El Mostrador que; «Con la nueva modificación, todos los alimentos envasados deberán informar en su envase si son libres de gluten, y esta información se debe hacer con responsabilidad. Ya que para certificar que un producto no contiene gluten, no solo hay que tener precaución en que las materias primas o ingredientes utilizados no los contengan, si no que toda la cadena productiva debe haber sido diseñada para evitar la contaminación cruzada. Así también, los establecimientos de alimentos y supermercados deberán disponer de góndolas exclusivas para alimentos libres de gluten, evitando la contaminación cruzada con otros productos que si los contengan y facilitándole la compra a esta población».

El Senado de Chile destacó que en los colegios de todo el país se deberá informar y advertir sobre la enfermedad. Para ello los alimentos procesados “Libre de Gluten” irán acompañados de un logo o símbolo de una espiga tachada.

Los establecimientos que venden alimentos envasados secos y “libres de gluten” deberán disponerlos en estantes exclusivos. Las licitaciones a establecimientos de educación deberán contemplar condiciones para la provisión de servicios de alimentación de personas con intolerancias alimentarias.


Fuentes :
www.facebook.com/SenadodeChile/ www.clarin.com www.elmostrador.cl