Gentileza de nuestro partner, Alta Fruta, seguimos entregándoles interesante material referente a la actual realidad del mercado mundial de verduras y frutas.
La FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura) señala que el término «fruto silvestre», aunque se usa comúnmente, es engañoso porque implica la ausencia de influencia y manejo humano. Con el tiempo, la gente ha dado forma indirecta a muchas plantas. Algunos han sido domesticados en huertos familiares y en los campos junto con los cultivos alimentarios y comerciales de los agricultores. El término «fruto silvestre», por lo tanto, se utiliza para describir todos los recursos vegetales que se cosechan o recolectan para el consumo humano fuera de las áreas agrícolas en bosques, sabanas y otras áreas de tierras arbustivas.
Los alimentos silvestres se incorporan a las estrategias normales de sustento de muchas poblaciones rurales, pastores, agricultores itinerantes, cultivadores continuos o cazadores-recolectores. Los alimentos silvestres generalmente se consideran un suplemento dietético para el consumo diario de alimentos, generalmente en función de la cosecha de sus cultivos, los productos ganaderos domésticos y las compras de alimentos en los mercados locales.
Por ejemplo, las frutas y bayas, de una amplia gama de plantas silvestres en crecimiento, se denominan «alimentos silvestres». Además, estas añaden vitaminas cruciales al consumo de cereales, que normalmente son deficientes en vitaminas, especialmente para los niños.
Y Alta Fruta, empresa chilena, visualizó esta tendencia y ofrece al mercado local frutos silvestres congelados y en formato pulpa tales como Moras, Maqui, Arándanos y Frambuesas para preparaciones de pastelería, jugos, lácteos, heladería, cervecería, confiterías y conservas, con beneficios destacados para mercados globales y nichos específicos de consumo, por ejemplo, la gente que busca productos Gluten Free.
“Nuestros productos se caracterizan por ser productos libres de gluten, sin preservantes, colorantes y saborizantes, además de no ser genéticamente modificados. Esto nos posiciona otorgando una tremenda alternativa que hoy es tendencia en el mercado; buscar productos saludables y de alta calidad”. Héctor Salas, Gerente General de Alta Fruta.
Esta serie de artículos es gentileza de Alta Fruta, la primera empresa Chilena en producir Pulpa de Fruta Premium, 100% natural, sin agua, sin azúcar, sin químicos añadidos y sin procesos desnaturalizantes. Cuentan con un equipo técnico y profesional con varios años de experiencia en el rubro. Les invitamos a visitar su web; www.altafruta.cl
Fuentes :
www.consumer.es www.ritimo.org www.fao.org