Y por eso es “buscada” en atractivos concursos que intentarán llegar allí donde se elabore la mejor… y para el consumo alternativo, ¡Con Pino NotCo!
«Llegó septiembre con todo a Cerro Navia. Nuestra comuna se unió a sus vecinas Renca, Lo Prado, Pudahuel y Quinta Normal, para ir en busca de la más rica y jugosa, la mejor empanada de pino del sector norponiente de la capital», es el llamado publicado en la web de la Municipalidad capitalina de Cerro Navia.
Y la comuna de Colina, también en la Región Metropolitana, no se queda atrás; «Ya comenzaron las inscripciones para ser parte del concurso que hemos preparado para estas Fiestas Patrias. Si tienes una receta irresistible para hacer empanadas, revisa aquí las bases y si cumples con los requisitos, inscríbete para participar en este concurso, con geniales premios para los ganadores» es la invitación.
Ahora hablemos de Empanadas de Pino con Carne Vegana. Es la opción que implementó en alianza con NotCo la empresa Bredenmaster. La noticia la pudimos revisar en el portal Chócale; “Se trata del lanzamiento de la empanada NotPino, preparada con carne molida NotMeat. Pongamos un poco de contexto. Hace algunas semanas te contábamos sobre el lanzamiento de NotMeat, la carne molida hecha en base a plantas de la foodtech NotCo. En ese entonces se destacó que una de las ventajas del producto era su versatilidad para desarrollar todo tipo de preparaciones. Se pueden cocinar desde platos tradicionales chilenos, como el pastel de papa, pastel de choclo, papas rellenas y empanadas, así como los clásicos de carne molida de siempre, como lasaña, salsa boloñesa para pastas o tacos”.
Y en Coquimbo, también se busca a la mejor, pero en este caso se premiará a la Empanada mar y Tierra. Esta es la 3ra versión del concurso La Mejor Empanada. «La instancia organizada por la Corporación de Turismo, busca potenciar la gastronomía, fortalecer la promoción del destino y de la identidad de quienes viven en la comuna puerto, siempre con todas las medidas sanitarias vigentes», detalla el Diario El Día, que agrega; «La iniciativa impulsada por el alcalde Alí Manouchehri, a través de la Corporación Municipal de Turismo, tiene por objetivo situar en alto las tradiciones, recetas e innovaciones con productos de la zona y podrán participar los locales de Coquimbo que pertenezcan al rubro gastronómico (restaurantes, food trucks, carritos, entre otros) que estén autorizados para la venta de alimentos».
Que todas estas “ricas búsquedas” tengan un gran éxito en beneficio de los productores locales, sus comunidades y de los consumidores en general, que verán mejorar la oferta culinaria gracias a estas instancias de participación.
Fuentes :
www.cerronavia.cl www.colina.cl www.diarioeldia.cl www.chocale.cl