Empanada de Manzana: Riqueza del Sur de Chile

Es una receta ancestral, elaborada y disfrutada de generación en generación, que expresa en su preparación la tradición y el sabor de la cultura del sur de nuestro país.

Patrimonio cultural, ¿qué duda cabe? La cocina chilena ha sabido consolidarse y cuidar de sus preparaciones emblemáticas, luego de muchos procesos de abandono o de desidia.

El portal norteamericano Taste Atlas, que ha elaborado un extenso catastro de la comida tradicional de gran parte de los países del planeta y es fuente de consulta cada vez más habitual para el “turismo gastronómico” define así a las Empanadas de Manzana; «Aunque las empanadas se asocian tradicionalmente con rellenos salados, en el caso de la empanada de manzana el relleno es una combinación dulce de manzanas condimentadas con canela. Las manzanas en rodajas, preferiblemente ácidas, se envuelven dentro de la masa mantecosa, se forman en pequeñas formas de media luna y se hornean hasta que estén doradas y crujientes. Ya sea que se sirvan como postre, un abundante desayuno dulce o un refrigerio ligero por la tarde, las empanadas de manzana son un regalo exclusivo de la isla de Chiloé».

Pero el patrimonio de esta dulce preparación abarca a gran parte del sur de Chile, llegando a la Patagonia. Puede servirse como postre, aperitivo o para compartir en una merienda y al momento de prepararlo hay que sellar muy bien la masa porque la posibilidad de perder el rico zumo de la manzana es alto. De ahí uno de los talentos que se deben tener al prepararlas.

El Fondo de Solidaridad e Inversión Social, FOSIS, destaca entre los micro emprendimientos regionales a Delicias Inés, (Comuna de Cochamó, Región de Los Lagos), que así se presenta; «Productos caseros, elaborados por manos de mujer sureña, de origen ancestral y con insumos orgánicos. Comparte en familia, disfrutando de nuestras exquisitas empanadas de manzana, ideales para sorprender con un rico desayuno o disfrutar a cualquier hora del día”.

Y esto deja muy en claro que este producto podría contar con una denominación o Sello de Origen. En Chile es una marca gratuita de certificación que busca fomentar la valorización y la protección de aquellos productos chilenos que gozan de una alta vinculación local, a través de su identificación, posicionamiento y diferenciación.

«Creo que son de esos sabores que quedan guardados en la memoria, le di el primer mordisco y fue como acordarme de mis abuelos. Amo esos sabores que quedan en la boca y en corazón», expresa en el Blog Polin en la Cocina, creado hace ya 11 años por una empresaria y cocinera chilena Paulina Briones Montaldo. Ella es coautora junto con Bárbara Achondo, Pilar Hernández y Claudia Varleta de los libros “Del Blog a la Mesa” y “Del Blog a la Mesa para Niños”.


Fuentes :
www.tasteatlas.com www.patagoniapordescubrir.com www.fosis.gob.cl www.polinenlacocina.cl