Esta Columna está dirigida a todos mis compañeros panaderos y pasteleros de Chile, pero también a los pizzaiolos y a todos los que aman las pizzas igual que yo.
Como han notado en la página de RedBakery y en nuestras redes sociales, el mes pasado nos hemos dedicado mucho a las Pizzas y a los Pizzeros, coronado con el Seminario de Alta Pizza, realizado en conjunto con Emprende BancoEstado y muchas empresas que nos han apoyado. Para mí, como amante de las pizzas y panadero de corazón, es el momento perfecto para redactar esta columna mencionando las posibilidades con la pizza en las panaderías, pero también del papel de los panaderos y las panaderías en la historia de la pizza.
Hemos leído y escuchado mucho sobre las raíces y la historia de la Pizza. Sin duda estamos todos de acuerdo que tuvo su nacimiento en Italia, pero la pizza como la conocemos hoy en día no es tan antigua como algunos piensan. Las primeras descripciones de la clásica pizza napolitana datan de fines del siglo 19. Pensando también en algunos ingredientes clásicos como el tomate o la albahaca que no son de origen itálico, traídos de los colones y de los viajeros venecianos desde Asia y América hasta Europa en los siglos 16 y 17. Finalmente a fines del siglo 19 y comienzo del siglo 20 fueron los inmigrantes italianos los que trajeron la pizza a los Estados Unidos, donde han creado el producto que ha conquistado a todo el mundo en los últimos cien años.
De vuelta al principio, ¿cómo nació la pizza o de donde vino la inspiración para crear este plato con una masa de trigo, cubierto con diferentes ingredientes como tomate, mozzarella y albahaca? En este punto hay muchas especulaciones y pocos datos escritos. Sin duda una de las inspiraciones más importantes que conocemos hasta el día de hoy es el pan focaccia, un pan tradicional de Italia, a menudo cubierto con diferentes verduras y aceite de oliva, conocido desde hace cientos, si no miles de años. Pero también podemos ver muchas similitudes por ejemplo en el pan pita de los países arábicos hasta Grecia, el pan chapati de India, o la tarte flambee de Alsacia.
Como pueden apreciar, la historia de la pizza aún deja mucho espacio para especulaciones. Probablemente hablamos de una evolución producida durante cientos de años con inspiraciones de todo el mundo, gracias también a los viajes de Marco Polo y los colonos en las américas. Donde todos estamos de acuerdo, es el papel importante de los panaderos italianos en la evolución y el desarrollo de la pizza. Los panaderos que han producido en Italia panes parecidos como la focaccia desde los tiempos de los romanos y quizá antes. Así tampoco es sorprendente que las primeras pizzas fueran horneadas por panaderos hasta que se formó un propio oficio de pizzaiolos. Hasta en la actualidad podemos encontrar en las panaderías italianas, pero también en otros países de Europa y todo el mundo, panes diferentes cubiertos o rellenados por ejemplo con queso, verduras, carne, frutas, salados o dulces, (aún) no tan famosos mundialmente como las pizzas, pero algunos muy parecidos y sin duda igual de ricos.
Con eso llegamos a la actualidad con la creciente popularidad de las pizzas y las posibilidades de negocio para las panaderías y pastelerías también en Chile. Como ya he mencionado, hay muchas formas de panes y pizzas, todos en base del mismo principio simple; una masa de pan cubierta o rellenada con diferentes ingredientes, los cuales dependen de los recursos del país o de la región.
Como chilenos no debemos buscar tan lejos. Todos conocemos y amamos nuestras queridas empanadas que fueron creadas en base al mismo principio. Son estos panes, productos y variantes de pizzas que nos dan en la panadería la posibilidad de ampliar nuestro surtido y beneficiarnos de la popularidad de las pizzas en todo el mundo. Podemos ofrecer a nuestros clientes productos con colores, sabores y presentaciones diferentes, inspirados no solo de la pizza si no de clásicos de todo el planeta; desde panes para toda la familia hasta snacks para el hambre o el trabajador apurado. También nos da mucho espacio para nuestra creatividad propia, creando una variante nueva de pan o pizza, por ejemplo con ingredientes clásicos de Chile como el cochayuyo.
Pero también para los que aman las pizzas tradicionales italianas tenemos una oportunidad grande para ampliar nuestros negocios de panadería o pastelería. Como pudimos leer en varios artículos por ejemplo uno escrito por Mario Nuñez, la popularidad y el consumo de Pizzas están aumentando en Chile permanentemente, abriendo opciones para muchos emprendimientos pequeños y grandes, sobre todo con el crecimiento de los negocios por delivery en los últimos años. Por los efectos de la pandemia también muchas panaderías y pastelerías están en busca de nuevas formas de negocio y las pizzas sin duda puede ser una muy buena oportunidad. Creando un sistema de despacho, vendiendo para llevar u ofrecerla en la carta de la cafetería, las pizzas no solo nos dan muchas alternativas, también nos permite ampliar nuestra clientela, gracias a la popularidad de este plato famoso de Italia, pueden visitarnos muchos consumidores nuevos, que también podemos aprovechar en la venta de nuestros productos tradicionales. Por último la pizza es un producto que no requiere de muchas inversiones en una panadería o pastelería, pensando que ya contamos con toda la infraestructura necesaria y la experiencia técnica para producir una pizza deliciosa.
Como resumen, para todos mis amigos panaderos y pasteleros de Chile que ya han elegido esta gran oportunidad de agregar a las pizzas en sus negocios y los que están pensando en incluirlas pronto, les deseo mucho éxito y no se arrepentirán. Con RedBakery podemos acompañarles en este paso con mucha información, pero también con capacitaciones y seminarios que se dedican al mundo de las pizzas, incluso con asesorías especializadas y personalizadas para tu negocio.
Saludos cordiales
Panadero-Pastelero de corazón y amante de las Pizzas
Asesor senior RedBakery
Simon Reinle