El Chocolate Sostenible es más Dulce

¿A quiénes cultivan nuestros alimentos se les paga de manera justa? ¿Se utilizan métodos de cultivos ecológicos? Estas son dos de las preguntas que se hacen los consumidores conscientes.

El apetito público por los alimentos producidos de forma sostenible sigue progresando a medida que los compradores buscan nuevas formas de vivir sus valores. Esto crea oportunidades para que las marcas y los minoristas hagan las cosas de manera totalmente diferente y satisfagan la demanda de los clientes, al tiempo que crean un impacto de marca positivo.

Y para el rubro chocolatero es un asunto que está siempre en los primeros puestos de las agendas mundiales. El 60% del cacao mundial procede de África Occidental: Ghana y Costa de Marfil. Los agricultores cultivan, cosechan y secan los granos de cacao y por ello reciben un precio fijo, regulado por el precio internacional del cacao. Los granos se exportan a Europa. Unas pocas empresas chocolateras transforman los granos en materia prima que venden a otras empresas, que son las que fabrican y empaquetan los chocolates que compramos en las tiendas. La realidad de toda la cadena productiva debe revisarse.

Según una investigación de GlobeScan Radar, los consumidores de todo el planeta están cambiando sus opciones de compra en un esfuerzo por marcar la diferencia en los problemas que les preocupan. Es más, cerca del 75% de los consumidores expresan que creen que pueden influir en la responsabilidad con que se comporta una empresa a través de sus elecciones de compra.

Para abordar este tema, con un enfoque específico en las cadenas de suministro de cacao, Sustainable Brands organizó un seminario web con Fairtrade, Lidl y Tony’s Chocolonely. Al comprometerse con cuestiones de sostenibilidad y responsabilidad social, las empresas de chocolate pueden mostrar a sus clientes que comparten sus preocupaciones y están asumiendo compromisos responsables que son buenos tanto para las personas como para el mundo.

El mayor apetito por el chocolate de origen justo se refleja, por ejemplo, en las ventas de cacao Fairtrade, que tuvo un año sólido en los mercados de consumo internacionales, con más marcas que agregaron la etiqueta a sus productos. Austria, Bélgica, Italia y USA Son ejemplos de mercados con un fuerte crecimiento en las ventas de productos de cacao Fairtrade durante los últimos periodos.

Tony’s Chocolonely también ha sido parte de ese incremento, con ventas globales que crecen año tras año. Paul Schoenmakers, Director de Impacto de Tony’s Chocolonely, cree que la tendencia llegó para quedarse; “Definitivamente hay un impulso creciente y nos estamos moviendo de la manera correcta. Personalmente, realmente creo en el cambio y puedo ver que el cambio se está produciendo, solo tenemos que acelerarlo”, expresó el ejecutivo.


Fuentes :
www.confiterialatam.com www.confectioneryproduction.com www.confectionerynews.com