Se cumple una década del exitazo de este fruto nacional en el gigantesco mercado asiático. ¿Las razones? Son variadas, pero una de ellas realmente es sorprendente
A modo de contexto, indiquemos que Chile es uno de los principales exportadores de Cerezas en el planeta. Nuestro país conquista el 37% del mercado global. Le siguen Estados Unidos: con un 14%, Turquía con 7% y Austria, que se posiciona con un 2% de la comercialización general.
Sin embargo hay una coyuntura que hay que destacar; exportamos gran parte de la producción a China, y específicamente para ser consumida en una fecha muy precisa; Año Nuevo.
Comencemos con cifras de su acual exportación. Así lo puntualiza el diario La Tercera; «Hernán Garcés Echeverría preside y controla Garcés Fruit, la mayor exportadora de cerezas del mundo. En 1977 plantó las primeras ocho hectáreas, junto a su padre. Actualmente, tiene más de 2.000. Y un 60% de la fruta la compra a unos 200 productores. Del orden de un 85% de todo eso va a China. “El negocio de la cereza chilena existe por China; sin ellos, habría muy pocas cerezas en el país”, enfatiza. “Estamos apuntando a China, creyendo en China, invirtiendo y educando a nuestra gente para producir la mejor fruta”, agrega. En 2007 se firmó el protocolo fitosanitario de Chile y el país asiático. Desde ese año, las cerezas pudieron entrar directo a ese mercado».
Hace poco más de un año atras relatábamos en esta misma sección de “Mercados & Tendencias” la situación de este fruto en el mercado asiático, concretamente de China, indicando que “Producto de aspectos estacionales y el impulso de acuerdos comerciales esta fruta es actualmente la estrella del extremo oriente” y así ha seguido siendo, con la obvia complejidad producto de las restricciones sanitarias actuales.
¿Y por qué esta de moda en China nuestra cereza desde hace más de 10 años? Antes del 2007, para el Año Nuevo en aquél país se obsequiaban naranjas o manzanas. Era un fruto desconocido para gran parte de su población. La llegada de las primeras cerezas chilenas lo cambió todo y los asiáticos le concedieron un significado invaluable. “Se sienten identificados con el fruto, es una cosa aspiracional. El color rojo para ellos es fortuna y prosperidad, y su forma redonda: eternidad y perfección”, En todos los países del mundo la cereza es una fruta más. En China es algo especial”, complementa García-Huidobro.
Y para asegurar que los chinos sigan comiendo cerezas chilenas se han activado importantes y millonarias acciones de marketing. Al portal oficial de la fruta chilena de exportación así lo cuenta; «Para garantizar que la demanda en China siga el ritmo de esta creciente oferta chilena de cerezas, se ha definido la realización de campañas anuales para estimular el consumo de cerezas. De hecho, las campañas anuales de las “Cherries from Chile” (Cerezas de Chile) se han convertido quizás en la mayor y más sofisticada promoción de un tipo específico de fruta en China y son seguidas de cerca por diversos actores de la cadena de suministro de fruta fresca».
Este artículo es gentileza de nuestro partner Alta Fruta, la primera empresa Chilena en producir Pulpa de Fruta Premium, 100% natural, sin agua, sin azúcar, sin químicos añadidos y sin procesos desnaturalizantes. Cuentan con un equipo técnico y profesional con varios años de experiencia en el rubro.
Fuentes :
www.latercera.com www.latribuna.cl www.simfruit.cl