Esta vez nos referiremos al uso del Audio Branding y sus múltiples beneficios en restaurantes, pastelerías, pizzerías, sandwicherías y locales afines
Durante años, los investigadores han estudiado los efectos del sonido en el cerebro humano. Específicamente, se ha tratado de entender por qué ciertos sonidos alteran el estado de ánimo, las sensaciones físicas e incluso la memoria de la gente. El ejemplo más común de este fenómeno es la música. Es una forma de arte y tradición inherente a todas las culturas conocidas en la Tierra y, en algunos casos, la música (particularmente el uso de cánticos, cuernos y tambores) es anterior al lenguaje organizado.
El cerebro humano se sintoniza con el sonido en el útero entre las 16 y las 18 semanas. Y el sentido del oído de un recién nacido se desarrolla más rápido que otros sentidos, llegando incluso a desconectarse o “dejar de escuchar” sonidos específicos. Esto sugiere que los humanos tienen predilección por el sonido, con ciertas partes de nuestro cerebro priorizando las respuestas activadas por el audio.
Todos estos hallazgos han llevado a un mayor enfoque en la comprensión de nuestra obsesión por el sonido, como un componente de las culturas modernas y también como una pieza clave del desarrollo del cerebro. Y este campo particular de la neurociencia, a menudo agrupado con la psicoacústica, ha llevado a cambios tanto en la terapia administrada como en el cuidado personal diario… ¡y ahora llega al branding de las empresas!
Poner la música adecuada en tu local comercial hace que los clientes se queden más tiempo. Por esto hay empresas en Europa, Estados Unidos y ahora en Chile que trabajan en Audio Branding generando playlists que transmitan a quienes les escuchan la identidad de marca que se desea entregar. A continuación les comparto algunos datos relevantes;
- 52% de las personas permanece más tiempo en una tienda si la música es adecuada. (Adrian North PHD in psychology of music)
- 12% puede aumentar las ventas de una tienda con implementación de música especialmente diseñada para la marca (Adrian North PHD in psychology of music)
- 31% de las personas admite que regresa a una tienda si la música le ha generado una buena sensación (Heartbeats International)
- 74% de los adultos jóvenes comprende mejor la personalidad de una marca a través de la música (PHMG – 2019)
¡Importante! No se trata de poner cualquier tipo de música. De hecho, el estudio demostró que los restaurantes que reproducían canciones que no transmitían los atributos de la marca vendieron un 4,8% menos que los que no tenían ningún tipo de música. A veces, el “silencio” es mejor.
Elegir la música de una tienda o restaurante según los gustos de los clientes y solo con canciones conocidas tampoco es una buena idea. Los mejores resultados se logran con una selección musical definida según la identidad de la marca. Así la música se “siente” como la marca, creando una experiencia unificada a través de todos los sentidos. Los clientes disfrutan más, se quedan más tiempo y consumen más.
Ahora, datos concretos en nuestro mercado local: La empresa especializada Rinoceronte Media trabajó durante diciembre pasado con las tiendas de la cadena Lo Saldes, musicalizando sus espacios de atención a clientes. Luego de un trabajo en conjunto con el equipo de esta conocida pastelería – panadería, definieron una playlist que transmite sus atributos y crea un ambiente cálido, acogedor y cercano en sus tiendas, mejorando así la experiencia de marca.
En septiembre pasado esta misma empresa de Audio Branding ha creado una muy interesante identidad musical para Streat Burger, que puede ser escucharla en todos sus locales.
Fuentes :
www.soundslikebranding.com www.soundstripe.com www.rinocerontemedia.com