Para millones de consumidores del mundo este producto tan apetecido es literalmente celestial, portador de excelentes momentos de alegría y compañero para suavizar algunas tristezas.
El chocolate es literalmente el «alimento de los dioses», eso es lo que significa su nombre botánico Theobroma Cacao. Pero no necesitas ser “divino” para darte el gusto. Nosotros, los simples mortales, adoramos el chocolate en todas sus formas; desde la humilde galleta con chispas de chocolate hasta las golosinas gourmet, el chocolate caliente invernal y los postres de alta gama, muy indulgentes.
Y para hacer que el chocolate sea aún más digno de esa admiración, los investigadores están descubriendo que esta delicia ancestral puede tener algunos beneficios para la salud moderna. Acá la primera clave es su contenido de Flavonoides.
A mayor porcentaje de cacao, se encuentra una mayor concentración de flavonoides. La mayoría del chocolate con leche que consumimos de manera habitual contiene hasta 50% de cacao, mientras que algunos chocolates económicos contienen solamente 7% de cacao. Para estos efectos nutricionales hay que buscar chocolate negro con al menos 70% de cacao porque son ricos en este compuesto natural, pero, ¿qué son los flavonoides?
Son varios compuestos químicos vegetales que se encuentran naturalmente en muchas frutas y verduras. También se encuentran en productos como el vino, el té y por supuesto… el chocolate. Hay seis tipos diferentes de flavonoides que se encuentran en los alimentos, y nuestro cuerpo descompone cada tipo de una manera diferente. Son ricos en actividad antioxidante y pueden ayudar a nuestro cuerpo a protegerse de las toxinas diarias. Incluir más flavonoides en nuestra dieta es una excelente manera de ayudar al cuerpo a mantenerse saludable y potencialmente disminuir el riesgo de algunas afecciones de salud crónicas.
El chocolate negro de calidad es rico en fibra, hierro, magnesio, cobre, manganeso y algunos otros minerales. También contiene estimulantes como la cafeína y la teobromina, pero es poco probable que te mantenga despierto por la noche, ya que la cantidad de cafeína es muy pequeña en comparación con el café.
«Pero la razón principal por la cual el chocolate es la adicción de muchos tiene que ver con el efecto placebo y el contexto cultural de la alimentación. Aquí es donde también cabe la idea del chocolate como un “afrodisíaco”. Son tantos los mitos creados en torno a él, a través de la cultura popular, literatura y el cine, que todos inmediatamente lo vinculamos con un contexto placentero. Esto no tiene nada de malo. “El efecto placebo es aquel que lleva a que algo provoque en la persona cierta reacción por el simple hecho de creer que lo va a hacer y no porque sea algo concreto que suceda con su ingestión. Con el chocolate asumimos que es un alimento que nos va a despertar la líbido y, por lo tanto, lo hace por sugestión”, explica el profesional, más conocido como Doctor Chef», nos relatan nuestros amigos de Canal Horeca.
Fuentes :
www.canalhoreca.cl www.webmd.com www.fundacion-canna.es