El Trigo y la guerra en Ucrania

La crisis amenaza con cortar envíos internacionales, provocando escasez y elevando el precio de un cultivo vital; los problemas en la cadena de suministro elevan los costos de los alimentos.

El precio de los productos básicos agrícolas ha oscilado considerablemente debido a que las tensiones en torno al Mar Negro amenazan con interrumpir los envíos mundiales de trigo, maíz y aceite vegetal. Las interrupciones y el aumento de los precios de esos productos básicos, así como el costo del combustible y los fertilizantes, insumos significativos para los agricultores, podrían inquietar aún más los mercados internacionales de alimentos y amenazar la estabilidad social.

«Por otra parte, Rusia es el principal productor de cereales del mundo, por encima de Estados Unidos y Canadá. En 2017 exportó 135,5 millones de toneladas de grano, y para 2022 se espera que produzca en torno a 127 millones de toneladas. Ucrania, por su parte, es también un importante proveedor de materias primas agrícolas, en especial de la Unión Europea, ya que un 26% de todo el trigo que compra el Viejo Continente proviene del país agredido por las tropas de Putin. Y, por si esto fuera poco, algunas de las principales zonas agrícolas de Ucrania, como Jarkov, Dnipropetrovsk o Zaporizhzhia, se encuentran cerca de las zonas en disputa de Luhansk y Donetsk, lo que podría poner en peligro las cosechas y provocar una gran escasez de cereales».

Este conflicto, de seguir escalando, podría llegar a tener un impacto significativo en los precios de los cereales, ya que Rusia y Ucrania combinadas actualmente representan el 29% de las exportaciones mundiales de trigo, en comparación con el 14% en 2014 cuando Rusia se anexó la zona de Crimea. Ucrania también es responsable del 16 % de las exportaciones mundiales de maíz.

Con las existencias de trigo en los principales países exportadores ya en niveles bajos y las sequías en curso que reducen la disponibilidad de trigo en América del Sur, cualquier interrupción en el suministro se sentirá más agudamente.

La Sociedad Nacional de Agricultura (SNA) se refirió a la crisis que ha causado el conflicto armado entre Rusia y Ucrania, asegurando al respecto que podría registrarse un impacto en la producción del trigo y el maíz. “Tanto Rusia como Ucrania son actores relevantes en la producción y exportación de trigo y maíz. Por ello, el conflicto entre ambos países provocará una inestabilidad en el precio del producto y también en otros como la soya y la urea, de la que Rusia es el principal exportador”, señaló la entidad a través de un comunicado. En la misma línea la SNA remarcó que “en el caso del trigo, el principal exportador es Rusia (20%), seguido de UE (15%), Canadá (14%), USA (13%) y Australia (10%). En sexto lugar se ubica Ucrania”.

Y dado que los mercados de productos básicos agrícolas son globales, cualquier reducción en la oferta de trigo podría aumentar la demanda y los precios del trigo cultivado en otras partes del mundo, incluidos Argentina, Paraguay, Canadá y el medio oeste de Estados Unidos, estos últimos tres países son justamente desde donde Chile importa este importante commodity.


Fuentes :
www.xataka.com www.lanacion.com.ar www.radioagricultura.cl