La PNL en el Bakery: ¡Vital para tu éxito!

Revisaremos una habilidad valiosa en cualquier área de la vida, pero especialmente apreciable para quienes estamos involucrados en ventas o marketing, primordial para el éxito del Bakery.

Abril era hace unos años atrás el mes de las “lluvias mil”. Hoy, al menos en Santiago de Chile, desde donde les estoy escribiendo ahora, ese fenómeno natural es parte del pasado. Mientras esperamos que las precipitaciones lleguen a la zona central de Chile les deseo un abril de “éxitos mil” o de “ventas mil” porque de eso nos ocuparemos en esta columna de opinión.

Vamos a lo que nos convoca. Debido a que uno de sus principales enfoques es la comunicación, la capacitación en Programación Neurolingüística (PNL), es una técnica que puede ayudar a cualquier dueño o emprendedora a elevar su nivel de relación con sus clientes. Al estudiar PNL, se pueden aprender principios que nos podrían convertir en un comunicador más seguro y flexible.

OK, pero, ¿qué es la PNL? En resumen, la Programación Neurolingüística es un método que analiza las percepciones de las personas con respecto al mundo, con el objetivo de hacer que ellas sean más exitosas. La PNL enfatiza tanto la comunicación verbal como la no verbal: Una de las teorías clave es que las personas piensan y se expresan de diferentes maneras y que la clave para una comunicación efectiva es comprender las formas en que lo hacen.

La PNL es claramente relevante para las interacciones de ventas uno a uno, que son importantes en el mundo de la panadería, pastelería y pizzería entre otras, pero también es aplicable a otras áreas de marketing (conocida como neuromarketing), y a la publicidad tradicional. Si bien es más fácil comprender cómo venderle a una persona en particular cuando se habla con él o ella individualmente, las marcas, emprendedores o dueños de locales enfrentan a la tarea más difícil de dirigirse a una gran cantidad de personas a la vez. En consecuencia, muchos han pasado por alto cómo la Programación Neurolingüística podría beneficiar sus campañas de marketing.

Por supuesto, cuando se dirige a diferentes grupos de personas, sigue siendo importante ser estratégico. La mera presencia de imágenes o palabras en una campaña de marketing no será suficiente para que la gente quiera comprar tu producto. La clave es reconocer qué imágenes o palabras provocarán la reacción que estás tratando de lograr, según el tipo de cliente al que te diriges.

El neuromarketing ha tenido detractores, sin embargo, está emergiendo como un campo de estudio legítimo a medida que los científicos realizan investigaciones académicas verificables. Y aunque un estudio académico encontró que muchos métodos que se utilizan para evaluar las decisiones de los clientes son ineficaces, el estudio también demostró que el neuromarketing, de hecho, funcionó.

Agradezco a nuestros lectores el interés que nuestras publicaciones provocan, las que son elaboradas en beneficio de todo el mercado del bakery nacional y su profesionalización. Nos encontramos muy luego en una nueva columna de expertos.

¡Mucho éxito!

Fuentes:

Comunicare España

Forbes