El sector gastronómico nacional es uno de los más afectados durante estos dos años de emergencia sanitaria producto de la pandemia.
La imposibilidad de abrir sus puertas los golpeó fuertemente. Algunos han atenuado la crisis reforzando el canal digital. Durante el 2021, junto a las mejores cifras sanitarias y levantamiento de restricciones, el sector de la restauración fue recuperando terreno y marcando fuertes alzas, que se deben en gran parte a la baja base de comparación que se enfrentaba. Esta recuperación estuvo más marcada en la Región Metropolitana que en regiones. Y en esta mejoría, la tendencia a la venta online ha sido un puntal importante.
La encuesta realizada por la aplicación de delivery PedidosYa en conjunto con ACHIGA (Asociación Chilena de Gastronomía), reveló que el 87% de los restaurantes mantendrán una venta mixta, entre presencial y digital una vez que la pandemia llegue a su fin.
El estudio de mercado también concluyó que, respecto al canal online, el 73% de los consumidores utiliza aplicaciones, un 42% comercializa a través de su web propia y un 45% de los encuestados usa WhatsApp para generar sus encargos. Estos canales son usados indistintamente por los restaurantes, los cuales tratan de llegar a los clientes por el concepto de multicanalidad.
Adicionalmente los dueños de restaurantes subrayaron los principales aprendizajes que les dejó la venta por delivery; entender que es una tendencia que llegó para quedarse, darle importancia a las calificaciones de los clientes, trabajar más en el packaging y en el empaquetado correcto del delivery, adaptar los menús de consumidores más estrictos para un despacho adecuado y atreverse a innovar y crear nuevas líneas de negocio.
Un 38% de los restaurantes señaló que el porcentaje que representa la venta por delivery en su negocio es de un 10%. Un 26% de los administradores de los locales consultados expresaron que venden entre un 11% y un 30%. Los que venden sobre un 30% de sus productos a través del delivery representan el 36% del mercado consultado.
El gerente general de PedidosYa, Javier Aránguiz, detalló que «la gente quiere salir a comer a los restaurantes, pero también se acostumbró a cocinar menos y cuando está en casa también se quiere dar un gusto y pedir comida».
El presidente de la Asociación Chilena de Gastronomía, Máximo Picallo, afirmó que el canal de delivery todavía puede seguir prosperando pese a la vuelta a la presencialidad. “Diría que todavía el crecimiento anual podría ser a dos dígitos porque se van a ir incorporando nuevos actores. El que quiera crecer y ser innovador va a inventar fórmulas para satisfacer estos dos canales que no compiten, sino que son complementarios”.
Fuentes :
www.lun.com/Pages/NewsDetail www.cnc.cl www.chefandhotel.cl