Se está comiendo menos pan…

Varios países en Europa y Sudamérica manifiestan caídas en el consumo per cápita de este popular alimento. Revisaremos sus posibles causas y la actual realidad en Chile.

El blog del grupo de Investigación sobre Cereales, Legumbres y otros granos de España declara que; «Lo cierto es que el consumo de pan viene descendiendo de manera progresiva desde los años 60 del siglo pasado. Los datos varían depende de donde los consultemos, pero mientras que en los años 60 se consumía en España más de 130 Kg de pan por habitante y año, hoy en día no llegamos a 40 (el último dato que he conocido es de menos de 35), un descenso cercano al 70%. Los números son dramáticos, los cojamos por donde los cojamos. Este descenso ha sido común en muchos países, pero es verdad que algunos, como Chile o Alemania, siguen manteniendo consumos bastante más altos, aunque tampoco se han librado del descenso».

«Uno de los temas que siempre aparece cuando se habla del descenso del consumo del pan es el nutricional. Aquí incluimos los consejos de algunos médicos de eliminar el pan en dietas de adelgazamiento, o los comentarios de algunos nutricionistas, incluso la experiencia de muchas personas con estos temas. Hay que empezar diciendo que al pan es un producto que no tiene nada malo, o al menos los panes más consumidos en España. No tiene ni azúcares simples, ni grasas, ni un elevado contenido en calorías, ni un elevado contenido en sal. Así si cogemos una clasificación como el Nutriscore la valoración del pan es A, y por tanto la mejor posible a nivel nutricional», comenta el blog de Innograin.

Sin embargo las cifras en Chile no han caído tan estrepitosamente como en España. Según los datos de la Federación Chilena de Industriales Panaderos (Fechipan) a octubre del año 2021, el promedio del consumo de pan en el país, está entre 88 a 90 kilos per cápita anuales. «Creo que es algo histórico, el pan se consume en Chile desde la primera conquista de Santiago con Pedro de Valdivia, que llegan unas limeñas y empiezan a hacer tortillas de rescoldo», explica Marcelo Gálvez, presidente de organización panadera. El clima fue, en Chile, el encargado de fortalecer este consumo. El trigo se dio fácilmente en nuestro país, lo que hizo que formara parte esencial de la dieta nacional: era fácil sembrar, moler y hacer pan. Este producto forma parte del ADN de nuestra identidad nacional.

Por otra parte, RedBakery considera que el decrecimiento de pan en Chile se ha movido entre el 1%-2% anual compuesto en los últimos quince años, estimando el consumo actual cerca de los 85 Kg per cápita. “El gran desafío de la panadería chilena no es vender más pan, sino un mejor pan…” dice el gerente general de la empresa, Mario Núñez. “Debemos focalizarnos en el uso de buenas materias primas, respetando los procesos operacionales necesarios para obtener una mejor calidad de producto y ampliando el abanico de nuestra oferta” termina diciendo el ejecutivo.

Argentina, Perú y Bolivia, por el contrario, tienen un consumo aproximado de solo 30 kilos por persona al año, es decir, tres veces menos que nosotros. Para realizar estos cálculos, se toma en cuenta la exposición que cada nación presenta en el congreso de la Unión Internacional de Panaderos y Pasteleros (UIBC).

¿Por qué se llama directamente a bajar su consumo?; «Una de las razones más importantes para comer menos pan, especialmente las formas de pan blanco, galletas y cosas por el estilo, es la falta casi total de nutrientes. Otra buena razón para comer menos pan es que hacerlo puede reducir significativamente el sodio. La tercera razón es el hecho es que el pan definitivamente puede hacerte subir de peso. Si comes demasiado, todos esos carbohidratos, la sal, la azúcar refinada, los conservantes, te harán engordar. Otra razón es la intolerancia; si notas que te revuelve el estómago cuando comes pan, es posible que también tengas un problema con el gluten. La moderación ayuda, al igual que buscar alternativas sin gluten», declara la sección Food del portal All Womens Talk.

Como se puede ver, la mayoría de las razones para comer menos pan giran en torno a la nutrición. También hay otros juicios, que involucran elecciones y preferencias personales. Si se decide comer pan con moderación, eso hace una diferencia positiva.

En general son causas que se deben considerar, para mejorar el producto; todos los tipos de panes que actualmente existen en el mercado responden a demandas específicas de los consumidores, en caso contrario desaparecerían, pero deben elaborarse a la luz de las nuevas tendencias.


Fuentes :
www.pauta.cl www.innograin.uva.es www.food.allwomenstalk.com