Mercado de la Adquirencia en Chile

Ha sido un escenario comercial que prácticamente tuvo un solo operador por décadas. Hoy se abre a nuevos actores y así se prometen alternativas para los negocios del bakery local.

Transbank era dueño del mercado de los sistemas de pago electrónicos en Chile por muchos años. Hoy nuevas marcas como TUU, GetNet, Compraquí de Banco Estado y otras que ingresan para ampliar la oferta. En este informe revisaremos brevemente sus propuestas, pensadas para operar con emprendimientos y también con empresas de mediano y gran tamaño.

Según informa el blog oficial del Sistema de Pagos TUU; «Continúa el alza de los pagos electrónicos y el 2021 marcó un alza importante. En específico las ventas con tarjetas de débito, crédito y prepago, mediante canales presenciales y online, crecieron 41% comparadas con el año 2020 de acuerdo a Transbank. Las ventas por máquina para pagar con tarjeta fueron fundamentales para los negocios durante el 2021 y se prevé que en adelante continúe la tendencia. Los pagos con débito aumentaron un 53%, crédito tuvo un incremento de 19% y prepago tuvo un aumento de 161%. Además, las ventas por canales online crecieron un 40% y significaron el 30% del total de las ventas realizadas a través de esos medios de pago». TUU ofrece; “No pagas costos de arriendos ni servicios. Te habilitamos en dos días hábiles, sin amarrarte a contratos. Sincronización de documentos electrónicos directa con el SII”.

GetNet por su parte promete “una plataforma simple para revisar tus ventas, abonos diarios y revisar tus solicitudes. Con Getnet tus clientes podrán realizar compras más rápidas y simples sin tener que preguntar “¿Débito o Crédito?”. Ofrecen abono diario y recibir el dinero de las ventas de manera diaria en una cuenta, 1 o 5 veces al día, incluso en festivos. Es un sistema pensado en restaurantes, ventas en ferias o para recibir pagos en servicios a domicilio.

Respecto a Compraquí, la solución generada por nuestro partner BancoEstado, así lo presentó el portal Diario Financiero: «Hace más de un año BancoEstado venía formulando una solución FinTech (tecnología financiera) acorde con las nuevas demandas que le exigían sus clientes y la competencia. En junio de este año lanzaron Compraquí, una red de adquirencia -similar a un conjunto de carreteras en la cual viajan las transacciones- que no depende de Transbank, con soluciones digitales y físicas, que les permitirá complementar los servicios de la CuentaRut y armar un ecosistema financiero digital. Con esta solución planean llegar a sectores rurales no bancarizados -pero con CuentaRut-; y aumentar la digitalización de sus servicios para que se alojen en la nube (cloud) de Amazon Web Services (AWS), y de esta forma empezar a transitar hacia el almacenamiento cloud».

A tres meses de iniciar operaciones, Compraquí de Banco Estado ya contaba con 25.000 comercios asociados en todo Chile y se estimaba que en los siguientes meses de operación alcanzarán los 45.000 locales comerciales trabajando con este sistema de pago electrónico. A diferencia de otros equipos, no tiene costo de arriendo mensual para los comercios, pymes y emprendedores que la utilicen. La máquina se compra a través de su sitio web por un costo único y a partir de entonces, queda de propiedad del comerciante, quien solo debe pagar la comisión asociada a cada venta realizada.

“Este es un producto que le facilita la vida justamente a los más pequeños, a los más vulnerables, a los que están recién partiendo. Entre ellos muchas mujeres que están a cargo de niños, que no encuentran empleo o no pueden emplearse porque están a cargo de niños chicos, pero que saben hacer algo lindo y lo quieren vender”, destacó la alcaldesa de Providencia Evelyn Matthei.


Fuentes :
www.tuu.cl www.chocale.cl www.compraqui.cl