Específicamente y desde ya hace varios años, nuestro país ha crecido sostenidamente en el mercado de las nueces partidas mecánicamente.
Con la creciente inclinación de los consumidores a mantener un estilo de vida saludable, la gran cantidad de contenido nutricional y los beneficios para la salud asociados con las nueces las convierten en una de las especies que se consumen en todo el mundo. El aumento del consumo per cápita de nueces junto con la creciente demanda de alimentos preparados junto con la innovación en el envasado y el aumento de la población dispuesta a pagar más por frutas saludables son otros factores que impulsan el crecimiento del mercado.
En cuanto al proceso productivo propiamente tal, por décadas en nuestro país las nueces fueron partidas manualmente o directamente comercializadas sin manipulación alguna. Sin embargo la mecanización de este proceso, producto en parte de la falta de mano de obra y la necesidad de adaptarse a los ritmos de los mercados globales, han impulsado al rubro de las nueces en Chile a incorporar tecnología de punta para su producción, como ha ocurrido, debemos especificar, en gran parte de los países exportadores de este fruto. La pandemia, lejos de golpear a este mercado, lo revitalizó. Karl Samsing, CEO de Valbifrut así lo comenta;
«Venimos de dos temporadas, las de 2020 y 2021, en las que ha habido una demanda creciente de frutos secos, sobre todo de nueces. Gran parte del aumento de las ventas de frutos secos chilenos es atribuible a la pandemia, ya que los consumidores optaron por una alimentación más sana y más accesible, pero también a que Chile ha ido avanzando lento pero sostenidamente en el mercado de las nueces partidas mecánicas. Históricamente Chile fue un productor que hacía nueces con cáscara y partido manual, pero por las circunstancias de la disponibilidad de mano de obra en el país y su costo, el partido manual se ha convertido en algo prácticamente inviable. Hoy no representa en la producción en Chile ni un 10% del total, mientras que años atrás era más de la mitad. Hay que recordar que las exportaciones de nueces chilenas a Europa representaron el año pasado casi el 50% del total; el 60% en el caso de Valbifrut, mientras que el resto de las exportaciones de nuestra compañía se dirigió a mercados como Brasil, India, Japón o Corea».
Valbifrut es una empresa nacional que en 1978 plantó sus primeros huertos de nueces. Desde un principio han sido pioneros en la industria al injertar la variedad Serr, creada en la Universidad de California, en variedades Chilenas que fueron incorporadas por los españoles hace doscientos años.
«Karl Samsing ha participado durante años activamente en el desarrollo de la industria de la nuez de Chile. Desde su posición como presidente de la Asociación de Exportadores de Nueces, ayudó a impulsar los estándares de calidad y seguridad alimentaria que han sido gran parte del éxito de Chile y de su posicionamiento mundial en el mercado global de la nuez», subraya el portal especializado español Fresh Plaza, destacando no solamente la actividad profesional de este ejecutivo, sino también el papel estelar de las nueces chilenas en los principales mercados internacionales.
En lo referido a los mercados, China es actualmente el principal productor de nueces del planeta, produciendo casi un millón de toneladas, pero en el contexto internacional prácticamente no exportaba hasta antes del año 2019. Sin embargo, durante el año 2020 acrecentó sus envíos a 123.000 toneladas y en 2021 a 215.000 toneladas de este popular fruto seco.
La versatilidad de las nueces como ingrediente ha tenido un crecimiento explosivo. Esto es evidente ya que los consumidores están utilizando este fruto en bebidas, cereales para el desayuno y repostería casera. Se ha estimado que cerca del 60% de las nueces consumidas por la industria alimentaria mundial se trasladan al canal de confitería.
Fuentes :
www.freshplaza.es www.diariodecuyo.com.ar www.mordorintelligence.com www.portaldelcampo.cl