Pocas veces la gastronomía local había contado con un grupo de profesionales de la cocina de tan destacada trayectoria, conocimientos y arte como de los que hoy Chile hace gala.
«Son varios los que han llevado la gastronomía chilena a lo más alto del mundo. Desde chefs que destacan por sus restaurantes chilenos en la apetecida lista de los 50 mejores del mundo (The World’s 50 Best Restaurants), a cocineros que desde otros países buscan dar a conocer los productos y tradiciones chilenas» destaca el portal de Agencia Marca Chile.
En este primer reporte revisaremos brevemente la trayectoria de los Chefs Carolina Bazán, Benjamín Nast, Victoria Blamey, Guillermo Rodríguez y Fernanda Fuentes.
Carolina Bazán: Al finalizar sus estudios de gastronomía a fines del año 2003 se hizo cargo de la cocina restaurante Ambrosía Bistró propiedad de su familia. Actualmente es uno de los mejores restaurantes de América Latina, ocupando el puesto 26 del Latin America’s 50 Best Restaurants 2021. Además fue galardonada en el año 2019 en los Latin America’s 50 Best, en la categoría Latin America’s Best Female Chef de ese año.
“Lima me marcó harto. Yo estaba haciendo una pasantía con la chef Marisa Guiulfo y vivía en la casa de unos amigos de mi papá. Me acuerdo que los domingos salíamos a almorzar y cuando volvíamos se hablaba mucho de cómo había estado la comida. La cultura gastronómica que tienen allá desde chicos es impresionante”, señaló en una reciente entrevista al portal A La Carta de Paraguay.
Benjamín Nast: París, Barcelona y Berlín… sus estaciones de especialización, para luego volver a Chile, donde fundó el Restaurante De Patio, de inspiración asiática, instrucción europea e ingredientes locales. En el año 2019 su restaurant fue seleccionado en el lugar 34 de la lista Latin America’s 50 Best Restaurants, y en 2021 llegó al puesto 32.
“Cuando abrí De Patio en 2017, venía llegando de vuelta a Chile, con ganas de hacer aquí algo de lo que hice en Europa. Llegué con muchas ganas, pero pocos recursos y una identidad difusa. Cuatro años después sabemos quiénes somos, qué queremos y el nuevo restaurante está diseñado para ello” señaló para la revista digital 7 Caníbales.
Tras el estallido social y la posterior crisis sanitaria producto de la pandemia, la proyección de su creación culinaria tuvo un breve receso, para luego crear nuevos proyectos: el Restobar Demencia, y la Cafetería Demente, además de la fuente de soda asiática De Calle, ubicada en la comuna de Ñuñoa.
Victoria Blamey: Luego de estudiar cocina en nuestro país, se desempeñó laboralmente en varios restaurantes de famosos chefs de Inglaterra, Australia, España y USA. Es una de las cocineras nacionales de mayor prestigio internacional. En Estados Unidos, lugar donde actualmente desarrolla su carrera, estuvo a cargo de la cocina de Chumley’s y Gotham Bar and Grill.
“Quiero cocinar lo que me interesa. Mira, todo el que abre un restaurante tiene una idea clara de cómo quiere hacerlo, para mí es hacer lo que quiera sin tener que ser tan respetuosa con el chef que había antes de que llegara, o el estilo del restaurante y su trayectoria, porque eso te impone y te limita demasiado. La idea es empezar fresco, sin tener que andar respetando tantas cosas” señaló respecto a la apertura de su Restaurant Mena para la revista digital 7 Caníbales.
Ha sido destacada en reconocidas revistas norteamericanas como New York Times o Esquire, además de haber sido nominada a mejor chef de Nueva York por el portal Foodie Eater y el James Beard Foundation Award. En su restaurante anexa preparaciones con productos muy ligados al ADN de Chile como el cochayuyo, las cholgas y las dulces alcayotas.
Guillermo Rodríguez: Con más de tres décadas de trayectoria ha sido siempre un pionero. Fue el primero en llevar el charquicán, el pan amasado y las sopaipillas a eventos de gala en el Palacio de La Moneda, donde fueron disfrutados y muy comentados por jefes de Estado y autoridades de todo el orbe.
Fue el rostro de los maestros cocineros de nuestro país en importantes eventos. Ha representado a Chile en la ExpoSevilla y la Feria Industrial de Hannover, y en otros hechos de importancia internacional realizados en Chile, como la Cumbre de las Américas en 1998 y la Cumbre APEC en 2004. Fue reconocido por Discovery Channel como el mejor chef de Chile por y protagonizó un capítulo del programa “Cocina de Autor” en El Gourmet Channel.
Hoy es dueño de Espacio Gastronómico, empresa de asesorías y eventos de alto nivel. “En la comida propiamente tal no somos conservadores, hemos ido avanzando según el gusto del país. En lo que sí soy conservador es en la organización”, subrayó el chef a la Revista Chef & Hotel.
Fernanda Fuentes: Realizó sus estudios de gastronomía en Chile, Francia y España, país donde se radicó y desarrolla su talento culinario. En su periplo ha presentado diversos sabores nacionales por los países en los que ha desplegado sus talentos. También fue jurado en el programa de televisión MasterChef Chile y recientemente fue homenajeada por Imagen de Chile con motivo del “Día de la Mujer 2022”. Hoy es la única chilena con una Estrella Michelín por su Restaurante Nub en Tenerife (España), que comparte con su marido Andrea Bernardi, y que mezcla lo chileno e italiano buscando volver a las raíces con recetas populares llevadas a la alta gastronomía.
“Estábamos en la gala del premio cuando nos nombraron. Es una emoción hermosa, que cada vez que la revivo, hace que me sienta orgullosa del trabajo que llevamos haciendo y que nos ha permitido mantener el premio hasta hoy”, contó la Chef al momento de recibir la anhelada Estrella Michelín en el año 2016, que ha revalidado año tras año.
Fuentes :
www.marcachile.cl www.alacarta.com.py www.7canibales.com www.chefandhotel.cl www.mujeresbacanas.com