El seguimiento del desempeño de una empresa / emprendimiento / negocio familiar, es un paso muy importante para tomar decisiones comerciales inteligentes.
Seguimos buscando las fortalezas ajenas y las nuestras para potenciarlas en nuestro beneficio. En la primera parte de este reporte indicamos que; “Constantemente un emprendedor del bakery (Panaderías, Pastelerías, Pizzerias, y locales afines) está haciéndose preguntas para mejorar, para lograr el éxito soñado, pero pocas veces aplica metodología para hacerlo. Entonces hablaremos básicamente de una técnica de evaluación comparativa”.
La evaluación comparativa es una forma de medir el éxito empresarial y del equipo al comparar un proceso o la organización en su conjunto con otros procesos internos o competidores. La evaluación comparativa nos ayuda a comprender las normas de la industria y analizar cómo se compara su empresa. También es posible comparar un proceso dentro de un departamento con el de otro para evaluar la productividad o la eficiencia.
Por ejemplo, algunas empresas analizan sus métricas internas con datos de otras empresas para saber cómo se encuentran, en una práctica llamada evaluación comparativa competitiva (Uno de los tipos de bechmarking que mencionaré posteriormente).
La evaluación comparativa permite continuar mejorando el negocio o las funciones comerciales mediante la creación de un estándar específico para el rendimiento. Cualquier equipo o empleado que no cumpla con este estándar puede ser marcado para capacitación u observación adicional, o el proceso operativo puede renovarse por completo. Las empresas de todo tipo utilizan puntos de referencia para ayudar a alcanzar los objetivos de rendimiento, controlar las métricas importantes y seguir creciendo y mejorando.
Existen 6 tipos de Benchmarking. Acá no los describiremos en detalles, pero los podremos definir muy brevemente. Estos son;
- Interno: Comparación de procesos dentro de la organización.
- Externo: Análisis en comparación con otras organizaciones.
- Competitivo: Midiéndose específicamente con los competidores directos.
- Rendimiento: Observación de métricas para instaurar estándares de rendimiento.
- Estratégico: Evaluación de cómo las empresas exitosas elaboran estrategias.
- Práctica: Mapeo de procesos y abordaje de brechas de desempeño.
Centrarse en áreas específicas para aplicar las mejores prácticas suele ser más eficaz que simplemente intentar aumentar el rendimiento en cualquier parte de su empresa. Concéntrese en las áreas en las que su empresa / emprendimiento no está funcionando como le gustaría y utilice este conocimiento para comparar los departamentos y factores apropiados que hacen que su competencia sea más exitosa.
Buenas fuentes para conocer las “mejores prácticas” de los negocios exitosos del bakery (Panaderías, Pastelerías, Pizzerías, Sandwicherías, Cafeterías, y afines) es la web, específicamente portales como los que ofrece RedBakery, con contenidos a disposición de este rubro tan importante en la economía nacional.
Un último apunte que puede ser de mucha utilidad; Nunca se debe subestimar el valor de la retroalimentación cuando se comienza a comparar (Verbo clave cuando hablamos de benchmarking). La recopilación de comentarios de los clientes puede brindar información ventajosa sobre el rendimiento del negocio y qué equipos y funciones necesitan trabajarse. Establecer un proceso para recopilar comentarios ayuda a establecer puntos de referencia internos para los departamentos que interactúan con los clientes.
Espero que esta información, que puede seguir profundizando en muchas fuentes a disposición en internet, sea beneficiosa para su gestión y posterior éxito de su negocio.
Les agradezco la lectura. Nos estamos leyendo pronto.
Fuentes: