Chile: fuente clave de exportación de leche en polvo

El gobierno de Estados Unidos comunicó una situación compleja; están con un muy bajo stock de leche en formato en polvo y, entre los cuatro países que pueden ayudarles está Chile.

Así lo consignaron las agencias noticiosas; “El gobierno de Estados Unidos admitió que en el país hay una escasez de leche en polvo infantil, que necesita que los productores locales aumenten su producción y que a la vez buscará incrementar las importaciones, mencionando a Chile como un país clave en ello. En un comunicado oficial, la Casa Blanca destacó a cuatro países, entre ellos Chile, como “fuentes clave de importaciones”. Adelantó que próximamente hará un anuncio sobre el incremento de las compras de este artículo en esos países. En las últimas horas Joe Biden, Presidente de Estados Unidos, habló con algunos de los principales fabricantes nacionales de leche en polvo para bebés, a los que presionó para que aumenten su producción, y confirmó que importará mayores cantidades de este producto ante la escasez sin precedentes en su país”.

Ante esta noticia, Marcos Winkler, presidente de la Federación Gremial Nacional de Productores de Leche (Fedeleche), se refirió en un comunicado acerca del desabastecimiento de leche en polvo específicamente para lactantes en Estados Unidos; “Es un reconocimiento a la seriedad del país, la calidad de leche chilena y responde a una larga data e historia de exportaciones con Estados Unidos. Desde este punto de vista, es destacable que Chile se encuentre en el radar de importantes países y coincide con la visión que nosotros tenemos como gremio y en la cual estamos trabajando, en cuanto al desarrollar y consolidación de una marca sectorial para potenciar justamente las exportaciones de productos lácteos chilenos en el mundo”.

Esta crisis ya la estaban informando agencias de análisis de datos de mercado como Datasembly, que es proveedor de precios de productos, promociones y datos de stock en tiempo real. Los datos recabados revelaban que las tasas de desabastecimiento de leche formulada para bebés aumentaban. La tasa de falta de existencias en abril de 2022 alcanzó el 31%.

Las dificultades de stock se agudizaron en febrero cuando Abbott retiró la fórmula que se producía en su planta en Michigan, que se comercializaba bajo las marcas Similac, Alimentum y EleCare, después de que cuatro bebés sobrellevaran una infección bacteriana.

El análisis de datos demostró que los almacenamientos de leche para bebés se mantuvieron relativamente estables durante la primera mitad de 2021. La fluctuación de la tasa de falta de existencias estuvo entre el 2 y el 8%. El detalle muestra que en enero de 2022, la escasez de leche en polvo alcanzó el 23%.

La situación tuvo un momento muy complejo en USA a inicio del mes de abril pasado, cuando la caída de stock de leche en polvo fue del 40% en los estados de Connecticut, Delaware, Montana, Nueva Jersey, Rhode Island, Texas y Washington.


Fuentes :
www.laprensaaustral.cl www.diariodevaldivia.cl www.datasembly.com