El Bakery se modela hacia el cuidado de la salud

En este reporte uniremos varios factores asociados al nuevo consumo que, muy probablemente, sean prioritarios en el mercado de la alimentación mundial los próximos años.

Durante el último lustro, especialmente entre los años 2020 – 2021, el mercado global ha sido testigo de cómo los consumidores del sector alimenticio buscan la gestión preventiva en el cuidado de la salud, lo que lo convierte en un factor de crecimiento primordial para todos los mercados, especialmente el del bakery que, debido a su perfil, se asocia más a la indulgencia que a las dietas asociadas al cuidado de la salud.

Los costos de atención médica son altos en diversas regiones del mundo, incluidos los países desarrollados. Tales tendencias han llevado a los consumidores a optar por suplementos para la salud. Además, los clientes han adoptado un enfoque personalizado al invertir en productos y servicios preventivos para tratar trastornos metabólicos más simples, como el consumo de algunas vitaminas esenciales y es aquí donde el bakery y sus productos tienen una tarea pendiente.

Revisemos algunas cifras; El 78 % de los residentes en los Emiratos Árabes Unidos sufre deficiencia de vitamina D. El costo total de las recetas de vitamina D aumentó un 16,44 % desde 2014 a la fecha en el Reino Unido. Además, el 27% de los consumidores ingleses tenían insuficiencia / deficiencia de vitamina D (hasta el 16% de los niños en el Reino Unido la requieren con urgencia). Pero no solamente es necesario buscar en la alimentación diaria la Vitamina D. Los expertos recomiendan;

  • Vitamina B12: Se requiere 2.4 microgramos al día y puede obtenerse en lácteos, cereales y carnes blancas.
  • Vitamina A: es un nutriente vital para la visión y el crecimiento, puede ingerirse comiendo zanahorias, espinacas y lácteos.
  • Vitamina C: también conocida como ácido ascórbico tiene muchísimas propiedades que ayudan a fortalecer nuestro sistema inmune y evitar enfermedades como resfriados, gripe e influenza.

Esta realidad ineludible ha impulsado las ventas de suplementos en el mercado. Por lo tanto, los productores de agregados dietéticos están capitalizando la aplicación, formulación y expansión terapéutica a otros beneficios para la salud.

En lo que respecta al azúcar, reducir su consumo añadido se ha convertido en un caballo de batalla de las autoridades sanitarias de decenas de países estos últimos años, como parte de una estrategia global de promoción de hábitos de vida saludables. Pero hay productos que traen azúcar incorporada naturalmente como es el caso de la leche.

El portal de noticias El País de España señalan que; “Los productos lácteos han sido señalados de forma injustificada y excesiva, entre otras razones por su contenido en lactosa. Se trata de un azúcar naturalmente presente, del que hasta ahora no se ha explicado suficientemente que es un azúcar que está presente de manera natural en la leche, al igual que la fructosa en la fruta. También está presente en la leche materna (es su hidrato de carbono más abundante). Tiene la virtud de aumentar en menor medida los niveles de glucosa en sangre con respecto a la sacarosa (azúcar comúnmente añadido a los productos). Además, gracias a uno de sus componentes –la galactosa-, desempeña un rol relevante en el desarrollo cerebral especialmente en la etapa infantil”.


Fuentes :
www.mordorintelligence.com www.excelsior.com.mx www.elpais.com