Nos referimos nada más y nada menos que a la competencia gastronómica más importante de nuestro país, la cual este sábado 21 de mayo define al ganador.
Es una competencia de gran éxito que comenzó a gestarse el 2015, con un torneo llamado Desafío Carozzi Food Service. Un año después se concreta la fusión de la competencia con el torneo culinario nacional organizado por FEGACH, dando lugar a la primera versión de la Copa Culinaria Carozzi Food Service, alianza que potenció este torneo, generando instancias que permiten a los cocineros chilenos lograr una vitrina masiva que les permite mostrar sus talentos.
En el 2018, la copa llegó a la Televisión Abierta. Ahora esta reciente edición se transmite por el canal Mega, que así lo anunció en sus plataformas online; “La Copa Culinaria Carozzi volvió por una cuarta temporada para convertir a la comida chilena en la estrella de la mesa. 16 cocineros tomarán el desafío de recrear típicos platos de nuestra gastronomía y someterlos al escrutinio de un exigente jurado para quedarse con la competencia”.
Debido a la pandemia, que ha afectado fuertemente a la industria gastronómica durante el 2020 – 2021, la Copa Culinaria Carozzi modificó su perfil; pasó de entregar espacio a estudiantes de liceos, de educación superior y profesionales de la cocina a un enfoque basado en concursantes con perfil de emprendedores gastronómicos de todo el país, y un mayor foco en la calidad de los platos presentados y el cuidado de los ingredientes usados.
El objetivo de esta cuarta temporada es buscar platos representativos de la gastronomía chilena. En este ciclo han participado dieciséis talentosos chefs, los cuales compiten en pareja hasta llegar a obtener la copa. Invitamos a nuestros lectores a ver este sábado la final en el canal Mega. Y para conocer más de la Copa Culinaria Carozzi, les recomendamos a seguir esta cuenta en Instagram; @copaculinariacarozzifs