El recinto, inaugurado en la zona oriente de la capital, cuenta con más de una docena de restaurantes y una gran pantalla panorámica de 57 metros de largo y 8 metros de alto.
Hace un par de semanas abrió sus puertas Santiago Open Gourmet (SOG), el espacio gastronómico del centro comercial Open Kennedy. «El centro culinario, de 6.000 metros cuadrados, fue pensado y construido en base a las ciudades más cosmopolitas como Madrid o New York. Está ubicado en el cuarto piso del centro comercial de Avenida Kennedy con Rosario Norte, en Las Condes. Santiago Open Gourmet fue musicalizado por Tweety González, el sonidista de Soda Stereo; la iluminación fue responsabilidad de Fernando Piedra, encargado de espacios como el Teatro Colón. En tanto, Enrique Concha se preocupó del diseño y el Grupo Mil Sabores está a cargo de operar la mayoría de los restaurantes», detalla el portal especializado Chócale Chile.
Como promete la web de SOG se busca entregar a los comensales un espacio vivo, que late en consonancia al ritmo de la ciudad, donde la cultura cohabita con la gastronomía y el arte. Se ofrece una experiencia gastronómica, que transporta a los principales Street Markets del mundo, Londres, Paris, Madrid y Nueva York por ejemplo, pero con corazón local. “Aquí se palpa el sabor de Santiago. Son 14 restaurantes los que dan cuenta de las tendencias gastronómicas que están dando que hablar y que a la vez conviven con el sabor del producto local, tradición y cultura”, dicen los responsables de Santiago Open Gourmet.
Los planes de sus creadores es que este proyecto pueda instalarse en un corto plazo como un hito turístico de la ciudad. Con capacidad para 1200 personas sentadas, SOG se inauguró el 5 de mayo pasado con una interesante puesta en escena protagonizada por la presencia de la banda musical chilena Los Tres, cuya performance contribuyó a lucir otro de los atractivos del lugar; su pantalla led de 57 metros de largo y 8 metros de largo, actualmente la más grande de Sudamérica.
“Al comienzo se trató de un concepto totalmente distinto, queríamos hacer un slow food, a precio accesible, pero en el camino nos dimos cuenta que podíamos hacer algo diferente a los tradicionales boulevard o patios de comida que existen en Chile. Estamos felices y orgullosos con la inauguración de este gran proyecto: Santiago Open Gourmet, que nace al entender y escuchar las necesidades de nuestros visitantes, ansiosos de tener un lugar con estas características en Santiago. Comenzamos como un proyecto gastronómico muy diferente y luego de conversaciones y viajes decidimos que debíamos marcar una diferencia, así nació SOG, inspirado en una obra de teatro donde los restaurantes son los actores y en donde, más que ofrecer una oportunidad gastronómica, representa una experiencia en la cual se nutren todos los sentidos posibles. Todo se pensó para que los visitantes vivan una experiencia multicultural, inspirada en todos los grandes mercados del mundo, experimentar lo que sienten los artistas cuando están en los escenarios”, aseveró Mauricio Ortiz, gerente división Centros Comerciales Falabella Inmobiliario, cuya empresa administra Open Kennedy.
Y no es comer en un mall. Es una experiencia diferente. SOG está ubicado en el cuarto nivel del centro comercial Open Kennedy, pero se puede acceder desde las escaleras exteriores o estacionar en el mismo nivel y así acceder sin pasar por el centro comercial. Se trata de un nivel entero, miles de metros de oferta gastronómica y seis entradas independientes a cuadras del Parque Araucano, uno de los pulmones verdes de Santiago.
“Además de los restaurantes nacionales e internacionales, entre los que destacan dos del chef peruano Gastón Acurio, los visitantes tendrán la oportunidad de replicar sabores y platos en sus hogares, pues el espacio tiene también un market concept, para vender los productos implementados en el menú” destaca el portal Forbes Chile.
Y es que como agregado a la experiencia de comer en SOG de Open Plaza Kennedy, el espacio instauró la posibilidad que tienen los clientes de prolongar la experiencia de consumo, adquiriendo los productos de los restaurantes presentes y experimentar con ellos en las cocinas de sus propias casas.
Fuentes :
www.chocale.cl www.t13.cl www.forbes.cl